De la exploración y explotación de hidrocarburos al fracking

Balances en los modelos de contratación y retos en su regulación

Autores/as

Iván Vargas-Chaves
Universidad La Gran Colombia
https://orcid.org/0000-0001-6597-2335
Claudia Patricia Martínez-Londoño
Universidad La Gran Colombia
https://orcid.org/0000-0002-0336-7778
Juan Pablo Guerrero-Veloza
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN
https://orcid.org/0000-0002-5030-1421

Palabras clave:

campos petrolíferos, fracking, fracturamiento hidráulico, hidrocarburos, ingeniería de yacimientos petrolíferos, legislación de hidrocarburos, pozos petroleros

Sinopsis

Este libro tiene por objetivo estudiar los modelos contractuales en el sector de hidrocarburos en Colombia, su evolución y los retos que ha enfrentado para adaptarse a las nuevas realidades, incluyendo las perspectivas económicas y ambientales de la técnica de fracturamiento hidráulico o fracking. La metodología utilizada por los autores contempló un estudio exploratorio en la normatividad y jurisprudencia nacional, así como un análisis documental de fuentes bibliográficas especializadas. Los resultados permitieron establecer líneas de tiempo y un panorama evolutivo de los modelos contractuales en el sector de los hidrocarburos en Colombia, además de presentar un escenario crítico del fracturamiento hidráulico, proponiendo la invocabilidad del principio de precaución como mecanismo anticipatorio de riesgos ambientales que supone esta técnica. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iván Vargas-Chaves, Universidad La Gran Colombia

Abogado por la Universidad del Rosario, máster en Derecho por la Università degli Studi di Genova (Italia), máster en Derecho Privado por la Universidad de Salamanca (España), doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona (España) y doctor en Derecho Supranacional e Interno por la Università degli Studi di Palermo (Italia). Profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad La Gran Colombia e investigador senior (IS) reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Claudia Patricia Martínez-Londoño, Universidad La Gran Colombia

Abogada por la Universidad La Gran Colombia, licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Antonio Nariño, magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Libre y doctoranda en Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Profesora de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad La Gran Colombia e integrante del Grupo de Investigación en Teoría del Derecho, de la Justicia y de la Política de la misma universidad.

Juan Pablo Guerrero-Veloza, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN

Abogado por la Universidad Militar Nueva Granada, magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Militar Nueva Granada y doctorando en Derecho Público por la Universidad Santo Tomás. Actualmente, profesional especializado – Gestor II de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.

Referencias

Acosta Ramos, C. y Franco-Zárate, J. (2015). Extracción de hidrocarburos costa afuera en Colombia: panorama legal y retos a partir de las zonas francas costa afuera u offshore. Revista E-mercatoria, 14(1), 57-92. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/5046

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (s.f.a). Relación de Áreas Asignadas (estado de los contratos). https://n9.cl/8uw4f

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (s.f.b). Contratos Especiales de Proyectos de Investigación. https://n9.cl/5ucvk

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2004a, 3 de mayo). Acuerdo 008. Por el cual se adopta el reglamento para contratación de áreas para el desarrollo de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Diario Oficial 45540. https://n9.cl/18fu6s

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2004b, 13 de agosto). Contrato de exploración y explotación de hidrocarburos. Tayrona. Petrobras Colombia Limited, ExxonMobil Exploration Colaombia Limited y Ecopetrol S.A. https://n9.cl/9i2jd

Agencia Nacional de Hidrocarburos[ANH]. (2005, 21 de febrero). Acuerdo 004. Por el cual se adiciona el artículo 1° del Acuerdo 018 de 2004. Diario Oficial 45833. http://surl.li/oqmttr

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2017, 18 de mayo). Acuerdo 002. Por el cual se sustituye el Acuerdo No. 4 de 2012. https://n9.cl/6iavx

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2018). Antecedentes históricos del petróleo en Colombia. Agencia Nacional de Hidrocarburos. https://n9.cl/6bo5y

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2021, 4 de junio). Contrato Especial de Proyecto de Investigación (CEPI) No. 2 — Platero. Agencia Nacional de Hidrocarburos. https://www.anh.gov.co/documents/56/04.06.2021_CEPI_No_2-PLATERO.pdf

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2022a, 18 de enero). Contrato de exploración y producción de hidrocarburos CPE 2-2. Parex Resources (Colombia) LTD. https://www.anh.gov.co/documents/2871/CONTRATO_EP_CPE_2-2_18-ENE-22.pdf

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2022b, 18 de enero). Contrato de Evaluación Técnica. Bloque VMM-14-1. https://www.anh.gov.co/documents/2898/CONTRATO_TEA_VMM-14-1_18-ENE-22.pdf

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2022c, 2 de septiembre). Resolución 1055. Por la cual se dispone el trámite de unos ajustes al Mapa de Tierras. https://www.anh.gov.co/documents/16869/Resolucion_1055_de_2022_6wAaTbG.pdf

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2023, 16 de mayo). Resolución 0418. Por la cual se incorporan unos ajustes al Mapa de Tierras. https://www.anh.gov.co/documents/21604/RESOLUCI%C3%93N_No._0418_del_16-05-23.pdf

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2024a, 24 de mayo). Informe de reservas y recursos contingentes de hidrocarburos. Agencia Nacional de Hidrocarburos. https://www.anh.gov.co/es/noticias/informe-anual-de-reservas-y-recursos-irr-2023/

Agencia Nacional de Hidrocarburos [ANH]. (2024b, 6 de septiembre). Mapa de Tierras. https://www.anh.gov.co/es/hidrocarburos/mapa-de-tierras/

Agencia Nacional de Hidrocarburos y Unión Temporal Moriche Concession (2005, 21 de febrero). Contrato de Exploración y Explotación Sector: Moriche. Contratista Union Temporal Moriche. https://www.resourcecontracts.org/contract/ocds-591adf-1396308637/download/word

Arce Rojas, D. (2004). Colombia-Towards a new petroleum contractual regime. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 2(3), 275-292. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14135

Asociación Colombiana del Petróleo [ACP]. (2017). Si no se implementa el fracking ¿Qué va a pasar? Asociación Colombiana del Petróleo. https://n9.cl/gv4z8r

Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Explotación de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo [ACIEP]. (2018, 8 de enero). La fascinante historia del fracking. Internet Archive. https://n9.cl/zd6mzq

Avellaneda Cusaría, A. (1998). Petróleo, colonización y medio ambiente en Colombia: de la Tora a Cusiana. Ecoe Ediciones.

Bacchetta, V. L. (2013). Geopolítica del fracking. Impactos y riesgos ambientales. Nueva Sociedad, (244), 61-73. https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2013/no244/5.pdf

Barrios Giraldo, A. E. y Cárdenas Valero, J. C. (2005). ¿Es atractiva la contratación petrolera para la inversión privada en Colombia? Universidad Nacional de Colombia; Centro de Investigaciones para el Desarrollo. http://www.cid.unal.edu.co/files/publications/cid200510maatin.pdf

Barth, J. (2013). The economic impact of shale gas development on state and local economies: Benefits, costs, and uncertainties. New Solutions: Journal of Environmental and Occupational Health Policy, 23(1), 85-101. https://doi.org/10.2190/NS.23.1.f

Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad (J. Navarro, D. Jiménez y M. Borrás, trads.). Ediciones Paidós.

Bellelli, J. (2013, abril). The Shale gas ‘revolution’ in the United States: Global implications, options for the EU. European Union. https://n9.cl/bjm3d

Benavides, J. (ed.). (2017). Ecopetrol: sesenta años de historia (1951-2011). Ecopetrol; Villegas Editores.

Bohórquez Camargo, J. O. (2013). Evolución del régimen de regalías en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Equidad y Desarrollo, (19), 137-160. https://doi.org/10.19052/ed.2312

Bonet, J. y Roca, A. M. (2006). El legado colonial como determinante del ingreso per cápita departamental en Colombia. Documento de trabajo sobre Economía Regional, (75). https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-75.pdf

Bonet, J. y Roca, A. M. (2007). El legado colonial y el desarrollo regional en Colombia. Revista de Historia Económica, 25(3), 367-394. https://doi.org/10.1017/S0212610900000173

Bonet-Morón, J. y Urrego, J. (2014). El Sistema General de Regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, (198). https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3111

Bravo, V. (2013). Una opinión sobre el Fracking [Documento de Trabajo]. Fundación Bariloche; Conicet. https://n9.cl/wmxa2

British Petroleum [BP]. (2018). BP Statistical Review of World Energy 2018. British Petroleum. https://n9.cl/m2brm

Campodónico Sánchez, H. (2004). Reformas e inversión en la industria de hidrocarburos de América Latina. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/6443

Cardona Casis, C. (2005). Consideraciones en torno a la naturaleza jurídica del nuevo contrato para explorar y explotar petróleo en Colombia, origen y antecedentes [trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10554/55306

Castro Agudelo, C. y Rey Carazo, P. (2004). Cronología de la contratación petrolera en Colombia [trabajo de grado, Universidad de La Sabana]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10818/5462

Charry-Ocampo, S. y Pérez, A. J. (2018). Efectos de la estimulación hidráulica (fracking) en el recurso hídrico: implicaciones en el contexto colombiano. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 28(1), 135-164. https://doi.org/10.18359/rcin.2549

Comisión Interdisciplinaria Independiente. (2019). Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal. https://n9.cl/4ogioh

Congreso de la República de Colombia. (1931, 4 de marzo). Ley 37. Del petróleo. Diario Oficial 21634. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1592801

Congreso de la República de Colombia. (1936, 14 de noviembre). Ley 160. Por la cual se modifican algunas de las disposiciones de la Ley 37 de 1931 y se dictan otras disposiciones sobre petróleos. Diario Oficial 23351. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1652564

Congreso de la República de Colombia. (1948, 27 de diciembre). Ley 165. Por la cual se promueve la organización de una empresa colombiana de petróleos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 26904. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1653124

Congreso de la República de Colombia. (1952, 3 de diciembre). Ley 18. Por la cual se dictan algunas disposiciones en el ramo de petróleos, y se modifica las leyes 37 de 1931 y 160 de 1936. Diario Oficial 28071. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30034540

Congreso de la República de Colombia. (1961, 16 de marzo). Ley 10. Por la cual se dictan disposiciones en el ramo de petróleos. Diario Oficial 30477. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019367

Congreso de la República de Colombia. (1969, 22 de diciembre). Ley 20. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre minas e hidrocarburos. Diario Oficial 32964. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1786980

Congreso de la República de Colombia. (1993, 28 de octubre). Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial 41094. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1790106

Congreso de la República de Colombia. (1994, 28 de junio). Ley 141. Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41141. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1649779

Congreso de la República de Colombia. (2002, 23 de julio). Ley 756. Por la cual se modifica la Ley 141 de 1994, se establecen criterios de distribución y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 44878. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1667837

Congreso de la República de Colombia. (2020, 30 de septiembre). Ley 2056. Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Diario Oficial 51453. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30039954

Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera-Sala Plena. (2019, 17 de septiembre). Auto 11001-03-26-000-2016-00140-00 (57819) [Marta Nubia Velásquez Rico, M. P.]. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=ConsejoEstado/30038311

Considine, T., Watson, R., Entler, R., & Sparks, J. (2009). An emerging giant: Prospects and economic impacts of developing the Marcellus shale natural gas play. Technical Report. The Pennsylvania State University. https://n9.cl/60176p

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg

Contraloría General de la República. (2018). Riesgos y posibles afectaciones ambientales al emplear la técnica de fracturamiento hidráulico en la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en Colombia. Contraloría General de la República. https://n9.cl/ba7vms

Córdoba, C. (2019). Foro Petróleo y Gas: ¿Qué se está jugando Colombia? https://web.archive.org/web/*/https://www.contraloria.gov.co/documents/20181*

Cuéllar-Sánchez, M. C. (2005). Evolución contractual de la explotación de hidrocarburos en Colombia [trabajo de grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/1992/22539

Cuervo Pontón, L. E. (2001). Introducción al derecho y la política de petróleos. Pontificia Universidad Javeriana.

Duarte, C. (2012). Implementación y crisis del actual sistema de gobernabilidad minera en Colombia: el modelo de enclave exportador. Análisis Político, 25(74), 3-27. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43715

Empresa Colombia de Petróleos – Ecopetrol (1982). Informe anual 1982. Ecopetrol. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/2070

Empresa Colombia de Petróleos – Ecopetrol. (2019, enero). Potencial de yacimientos no convencionales en Colombia. Presentación realizada a la Comisión de Expertos. Ecopetrol.

El Periódico. (2016, 29 de marzo). El ‘fracking’, la OPEP y los efectos sobre la economía mundial. El Periódico. https://n9.cl/u6tgw

Enríquez, G. (2009). Tecnologías de generación de energía eléctrica. Editorial Limusa.

Espejo Marín, C. y Capel Molina, J. J. (2007). El gas en la producción de electricidad en España. Nimbus, (19-20), 72-97. http://repositorio.ual.es/handle/10835/1418

Flores-Zúñiga, J. A. (2018). Fracking en México: ¿Es posible construir una gobernanza colaborativa? [tesis doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/11191/6441

Frondel, M., & Horvath, M. (2019). The U.S. fracking boom: Impact on oil prices. The Energy Journal, 40(4). https://doi.org/10.5547/01956574.40.4.mfro

Gao, Z. (ed.). (1994). International Petroleum Contracts: Current Trends and new directions. Graham & Trotman.

Giordano, E. (2002). Las guerras del petróleo: geopolítica, economía y conflicto. Icaria Editorial.

Gómez-Rey, A., Vargas-Chaves, I. y Rodríguez, G. A. (2020). El desarrollo sostenible como política en Colombia: Un análisis desde la protección de los páramos. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 20(38), 41-52. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a02

González-Pimentel, J. L. (2014). El Fracking: ¿energía o salud? MoleQla: Revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, (15), 63-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815746

Groat, C. G., & Grimshaw, T. W. (2012). Fact-based regulation for environmental protection in shale gas development. The Energy Institute; University of Texas at Austin. https://n9.cl/a5qks

Howarth, R., Ingraffea, A., & Engelder, T. (2011). Should fracking stop? Nature, 477(7364), 271-275. https://www.nature.com/articles/477271a

Internacional Gas Union [IGU]. (2020). Global Gas Report 2020. Internacional Gas Union. https://igu.org/resources/global-gas-report-2020

Íñigo Fernández, L. E. (2012). Breve historia de la Revolución Industrial. Ediciones Nowtilus SL.

Isaza, J. F. (1982). Consideraciones sobre el contrato de asociación petrolera en Colombia. Coyuntura Económica, 12(1), 117-140. http://hdl.handle.net/11445/2559

Kaniaru, D., Kurukulasuriya, L., & Okidi, C. O. (1998). UNEP judicial symposium on the role of the Judiciary in promoting sustainable development [paper]. 5th International Conference on Environmental Compliance and Enforcement, Monterey, California USA, 16-18 de noviembre de 1998.

Kaplan, M. (1980). Petróleo y desarrollo: el impacto interno. Foro Internacional, 21(1), 83-106. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/861/851

King, B., Esswein, E., Retzer, K., Snawder, J., Ridl, S., Breitenstein, M. Alexander-Scott, M., & Hill, R. (2015). UPDATE: Reports of worker fatalities during manual tank gauging and sampling in the oil and gas extraction industry. NIOSH Science Blog, Centers for Disease Control. http://blogs.cdc.gov/niosh-science-blog/2015/04/10/flowback-3/

Kovats, S., Depledge, M., Haines, A., Fleming, L. E., Wilkinson, P., Shonkoff, S. B., & Scovronick, N. (2014). The health implications of fracking. The Lancet, 383(9919), 757-758. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(13)62700-2

Kozulj, R. (2004). La industria del gas natural en América del Sur: situación y posibilidades de la integración de mercados. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/6447

Lara Hernández, J. R. (1998). El petróleo en la historia económica colombiana. Pensamiento Humanista, 4, 54-63. http://hdl.handle.net/20.500.11912/7756

Latorre Chacón, L. (1996). Tecnología del gas natural. Ingeniería e Investigación, (33), 77-86. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n33.20903

Lima, L. (2020, 31 de marzo). Coronavirus: por qué la crisis por el covid-19 está dejando al mundo sin lugares donde almacenar el petróleo. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52057994

López, E., Montes, E., Garavito, A., y Collazos, M. M. (2012). La economía petrolera en Colombia (parte I). Marco legal - contractual y principales eslabones de la cadena de producción (1920-2010). Borradores de Economía, (692). https://www.banrep.gov.co/es/node/27957

López, J. M., Sánchez, J., Gómez, Á. y Fernández, Á. (2008). Flujos del petróleo y del gas natural para el transporte. Universidad Politécnica de Madrid. https://n9.cl/ck8at5

Maldonado-Veloza, F. (2009). Hacia una periodización de la historia económica de la OPEP (1960-2009). Actualidad Contable FACES, 12(18), 54-72. https://biblat.unam.mx/hevila/ActualidadcontableFACES/2009/vol12/no18/5.pdf

Mancero Bucheli, G. (2012). Adquisición de empresas en el sector minero y petrolero colombiano. Universidad Externado de Colombia.

Martínez, A. (2018). Estudios sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Caracterización departamental Santander. Cuaderno de Fedesarrollo, (65). http://hdl.handle.net/11445/3669

Martins, A. (2013, 17 de octubre). Qué es el fracking y por qué genera tantas protestas. BBC News. https://n9.cl/albc

McKenzie, L. M., Guo, R., Witter, R. Z., Savitz, D. A., Newman, L. S., & Adgate, J. L. (2014). Birth outcomes and maternal residential proximity to natural gas development in rural Colorado. Environmental Health Perspectives, 122(4), 412-417. https://doi.org/10.1289/ehp.1306722

Mendoza, F. (2006). El precio de la competitividad: implicaciones jurídicas y comerciales del nuevo contrato colombiano de exploración y explotación de hidrocarburos. Revista Derecho Privado, (36), 237-268. https://doi.org/10.57784/1992/47428

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MADS]. (2014, 20 de marzo). Resolución 0421. Por la cual se adoptan los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para los proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos y se toman otras determinaciones. https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-0421-de-2014/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MADS]. (2015). Contribución prevista y determinada a nivel nacional iNDC. https://n9.cl/8dokh

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MADS]. (2018, 16 de enero). Decreto 50. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible en relación con los Consejos Ambientales Regionales de la Macrocuencas (CARMAC), el Ordenamiento del Recurso Hídrico y Vertimientos y se dictan otras disposiciones. https://www.minambiente.gov.co/documento-entidad/decreto-050-de-2018/

Ministerio de Minas y Energía [MME]. (2009, 4 de septiembre). Resolución 18-1495. Por la cual se establecen medidas en materia de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Diario Oficial 47462. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/4033207

Ministerio de Minas y Energía [MME]. (2012, 16 de mayo). Resolución 18-0742. Por la cual se establecen los procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. Diario Oficial 48657. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4031068

Ministerio de Minas y Energía [MME]. (2013, 26 de diciembre). Decreto 3004. Por el cual se establecen los criterios y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. Diario Oficial 49015. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1507113

Ministerio de Minas y Energía [MME]. (2014, 27 de marzo). Resolución 9-0341. Por la cual se establecen requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. Diario Oficial 49106. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/4037486

Monaldi, F. (2010). La economía política del petróleo y el gas en América Latina [working paper]. Plataforma Democrática, (9), 1-31. https://n9.cl/i82ap

Montgomery, C. T., & Smith, M. B. (2010). Hydraulic fracturing: History of an enduring technology. Journal of Petroleum Technology, 62(12), 26-40. https://doi.org/10.2118/1210-0026-JPT

Moral, M. y Rodríguez Airam. (s.f.). De la ruina montium a la fracturación hidráulica o fracking. IES Ribera De Castilla.

Moreno Altahona, D. F., & Estupiñán Parra, G. (2012). La cesión de contratos de exploración y producción de hidrocarburos [trabajo de grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/1992/24876

Moreu Carbonell, E. (2012). Marco jurídico de la extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica (Fracking). Revista Catalana de Dret Ambiental, 3(2), 1-43. https://www.raco.cat/index.php/rcda/article/view/318485

Nieves, V. (2020, 4 de junio). La OPEP teme que sus propios recortes despierten al ‘monstruo’ del fracking y todo vuelva a empezar de cero en el petróleo. El Economista. https://n9.cl/tb2q9

O'Connor, H. (1961). El imperio del petróleo. Imprenta Nacional de Cuba.

Pardo, A. J. (1947). Acciones accesorias. Estudios de Derecho, 9(25), 8-45. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/334659

Peña, J. (2014, 23 de septiembre). Impacto económico derivado del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales. Estudio preliminar aplicado a la Provincia de Neuquén [presentación]. Comisión de Estudios Económicos IAPG; Instituto Argentino de Petróleo y del Gas. https://n9.cl/nyofh

Pfeiffer Pulido, N. L. (2004). Responsabilidad del contratista frente al Estado en los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos [trabajo de grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/1992/22050

Portafolio. (2014, 26 de agosto). El offshore se consolidó en la Ronda Colombia. Portafolio. https://acortar.link/hMhc28

Presidencia de la República de Colombia. (1951, 9 de enero). Decreto 030. Por medio del cual se organiza la Empresa Colombiana de Petróleos. Diario Oficial 27520. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1700285

Presidencia de la República de Colombia. (1953, 20 de abril). Decreto 1056. Por medio del cual se expide el Código de Petróleos. Diario Oficial 28199. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1215843

Presidencia de la República de Colombia. (1974, 28 de octubre). Decreto 2310. Por medio del cual se dictan normas sobre abolición del régimen de concesiones en materia de hidrocarburos y se adiciona el Artículo 58 del Decreto 2053 de 1974. Diario Oficial 34201. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019358

Presidencia de la República de Colombia. (1975, 21 de abril). Decreto 743. Por el cual se reglamenta parcialmente el decreto legislativo 2310 de 1974. Diario Oficial 34316. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1157812

Presidencia de la República de Colombia. (1989a, 2 de septiembre). Decreto 1994. Por el cual se reglamenta el artículo 1° de la Ley 20 de 1969 en materia de hidrocarburos. Diario Oficial 38965. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1382975

Presidencia de la República de Colombia. (1989b, 15 de marzo). Decreto 0545. Por el cual se reglamentan parcialmente los Decretos 1246 y 2310 de 1974 y la Ley 75 de 1986. Diario Oficial 38743. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1720139

Presidencia de la República de Colombia. (2001, 17 de enero). Decreto 70. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Minas y Energía. Diario Oficial 44297. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1702653

Presidencia de la República de Colombia. (2003, 26 de junio). Decreto 1760. Por el cual se escinde la Empresa Colombia de Petróleos, Ecopetrol, se modifica su estructura orgánica y se crean la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la sociedad Promotora de Energía de Colombia S.A. Diario Oficial 45230. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1345942

Presidencia de la República de Colombia. (2004, 15 de julio). Decreto 2288. Por el cual se reglamenta el Decreto-Ley 1760 de 2003. Diario Oficial 45611. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1431629

Presidencia de la República de Colombia. (2012, 10 de abril). Decreto 714. Por el cual se establece la estructura de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48397. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1152109

Presidencia de la República de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1076. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial 49523. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019960

Rice, W. B. (2017). La historia de los combustibles fósiles. Teacher Created Materials.

Rodríguez, L. D. (2020). El Fracking, Estados Unidos y la OPEP. World Energy Trade. https://worldenergytrade.com/el-fracking-estados-unidos-y-la-opep/

Rodríguez, S. C. (1982). Selective bibliography on legal aspects of the petroleum industry in the I.D.B. Regional Member Countries. International Journal of Legal Information, 10(4), 158-168. https://n9.cl/wfpta

Romero, A. y Vera, M. A. (2018). Economía política del petróleo. Criterio Libre, 16(28), 133-156. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2128

Rossi Guerrero, F. (2004). Petróleo y otras oportunidades para Venezuela. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 10(2), 260-264. https://www.redalyc.org/pdf/364/36410216.pdf

Rozo Castañeda, P. P. (2017). Un siglo petrolero [trabajo de grado, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional. https://doi.org/10.48713/10336_13714

Ruiz Caro, A. (2001). El papel de la OPEP en el comportamiento del mercado petrolero internacional. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/6372

Sánchez Pérez, G. (2002a). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo, 1(1), 80-98. https://n9.cl/lfy8g

Sánchez Pérez, E. (2002b). El principio de precaución: implicaciones para la salud pública. Gaceta Sanitaria, 16(5), 371-373. https://doi.org/10.1016/S0213-9111(02)71944-4

Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República. (2006, 28 de noviembre). Gobierno presenta nuevos esquemas de contratación petrolera. Presidencia de la República. http://surl.li/tnrttu

Servicio Geológico Colombiano. (2017, 23 de marzo). Resolución D-149. Por la cual se determinan las especificaciones del monitoreo de sismicidad cerca de los pozos de exploración y/o producción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. Diario Oficial 50192. https://www.redjurista.com/Documents/r_sgc_0149_2017.aspx#/

Sheppard, D. (2018, 21 de diciembre). El ‘fracking’ de EE. UU. aplastará los planes petroleros de la OPEP. Portafolio. http://surl.li/ylicdz

Silva Herzog, J. (1940). La cuestión del petróleo en México. El Trimestre Económico, 7(25 (1), 1-74. https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/1683

Silva, J. (2018). Sedimentologic and geochemical expression of the Oceanic Anoxic Events in Colombia. SGC.

Suárez, A. A. y Mingo González, M. (2010). La expansión de la producción de gas de yacimientos no convencionales (esquistos, capas de carbón y arenas compactas). Una revolución silenciosa. Cuadernos de Energía, (28), 5-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4688701

Tepperman, J. (2016). The Fix: How countries use crises to solve the world's worst problems. Tim Duggan Books.

The U.S. Energy Information Administration [EIA]. (2011, 5 de abril). World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of 14 Regions Outside the United States. Energy Information Administration. https://n9.cl/5i2sg9

The U.S. Energy Information Administration [EIA]. (2013). Technically recoverable shale oil and shale gas resources: An Assessment of 137 Shale Formations in 41 Countries Outside the United States. Energy Information Administration. https://n9.cl/vry7na

The U.S. Energy Information Administration [EIA]. (2015a). Technically recoverable shale oil and shale gas resources: Northern South America. Energy Information Administration. https://n9.cl/sx1qu4

The U.S. Energy Information Administration [EIA]. (2015b, 24 de septiembre). World shale resource assessments. Energy Information Administration. https://www.eia.gov/analysis/studies/worldshalegas/

The U.S. Energy Information Administration [EIA]. (2021a). The United States now produces nearly all of the natural gas that it uses. Energy Information Administration. https://n9.cl/emvtp

The U.S. Energy Information Administration [EIA]. (2021b). Oil and Gas Supply Module. Energy Information Administration. https://www.eia.gov/outlooks/aeo/assumptions/pdf/oilgas.pdf

The U.S. Energy Information Administration [EIA]. (2023). Annual Energy Outlook 2023 with projections to 2050. U.S. Department of Energy. https://www.eia.gov/outlooks/aeo/

Valdés Aguirre, C. L. (2011). El Fracking: impactos ambientales y socioeconómicos. Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de la Universidad Complutense de Madrid. https://www.calameo.com/read/005902172c843a8cf095d

Vargas Jiménez, C. A. (2012). Evaluating total yet-to-find hydrocarbon volume in Colombia. Earth Sciences Research Journal, 16(special issue), 1-246. http://surl.li/hpnezc

Vásquez, H. (1994). La historia del petróleo en Colombia. Revista Universidad EAFIT, 30(93), 99-109. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1418

Wack, O. (2014). La Ronda 2014, un proceso prometedor en un panorama complejo. Revista de la Industria Energética Colombiana. https://web.archive.org/web/20220307205949/https://www.colombiaenergia.com.co/2019/09/25/la-ronda-2014-un-proceso-prometedor-en-un-panorama-complejo/

Younes Moreno, D. (2004). Panorama de las reformas del Estado y de la Administración Pública. Editorial Universidad del Rosario.

Zajia, J. (2017). Fracking, Opep y Trump. Petroleum. https://petroleumag.com/fracking-opep-y-trump/

Zapata Ospina, F. (1988). El carbón mineral y su régimen jurídico. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (81), 223-231. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4823

Portada_De la exploración y explotación de hidrocarburos al fracking

Próximamente

15 April 2025

Declaración de disponibilidad de datos

No Aplica

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Digital PDF

Digital PDF

ISBN-13 (15)

978-628-7626-34-8

Fecha de publicación (01)

15-04-2025
Calendario musulmán

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Físico

Físico

ISBN-13 (15)

978-628-7626-33-1

Fecha de publicación (01)

15-04-2025
Calendario musulmán

Dimensiones físicas

14cm x 21cm x 1cm

Cómo citar

Vargas-Chaves, I., Martínez-Londoño, C. P., & Guerrero-Veloza, J. P. (2025). De la exploración y explotación de hidrocarburos al fracking: Balances en los modelos de contratación y retos en su regulación. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://doi.org/10.18634/978-628-7626-34-8