Tierras y despojo

Un análisis de la violencia y la apropiación de tierras en San Vicente del Caguán (Caquetá) y Ciénaga (Magdalena)

Autores/as

Eder Maylor Caicedo-Fraide
Universidad La Gran Colombia
https://orcid.org/0000-0002-6870-1482

Palabras clave:

abandono forzado, apropiación de tierras, conflicto armado, desplazamiento forzado, despojo de tierras, dinámicas del conflicto

Sinopsis

La presente investigación analiza, de forma comparada, los procesos de colonización, adjudicación de tierras, dinámicas del conflicto armado, el fenómeno de los abandonos forzados y despojos de tierras en los municipios de San Vicente del Caguán (Caquetá) y Ciénaga (Magdalena). Para lograr este objetivo, se utilizaron algunos de los testimonios de las víctimas de dicho abandono forzado y despojo, acopiados en sentencias emitidas por juzgados civiles especializados en restitución de tierras de Santa Marta, Ibagué y Florencia, y dictámenes jurídicos de salas de Justicia y Paz de los tribunales superiores de Bogotá y Barranquilla, las cuales sirvieron de insumo para la reconstrucción del accionar delincuencial de los grupos paramilitares y guerrilleros. Además, se hizo una revisión de los reportes de prensa regional y nacional que dan cuenta de las dinámicas socioeconómicas y de conflicto en los dos municipios. La exploración en diarios contribuyó en la construcción del relato histórico y brindó elementos para determinar repertorios de violencia de los actores armados.

San Vicente del Caguán y Ciénaga tuvieron un proceso de colonización diferente, complejos procesos de adjudicación de tierra y un encaramiento del conflicto armado de forma singular, con protagonistas en común: guerrilla (FARC, ELN), paramilitares, terratenientes y población civil. En síntesis, las comunidades de estas localidades fueron las víctimas centrales en los procesos de abandono y despojo forzado de la tierra; un problema fundamental y vital de la sociedad colombiana que sigue sin una clara solución de base.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eder Maylor Caicedo-Fraide, Universidad La Gran Colombia

Postdoctor en Historia de América Latina por la Universidad de Castilla La Mancha (España), doctor en Historia, magister en Sociología y politólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Investigador adscrito al grupo en Derecho Penal de la Universidad La Gran Colombia, profesor titular de la misma institución. Tiene experiencia en temas de sociología política, ciencia política, movimientos sociales, historia del conflicto armado en Colombia.

Referencias

Aguilera Peña, M. (2013). Claves y distorsiones del régimen disciplinario guerrillero. Análisis Político, 26(78), 45-62. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43581

Alcaldía Municipio de San Vicente del Caguán. (2015). Plan básico de ordenamiento territorial 2015-2027. Documento técnico de soporte. San Vicente del Caguán. https://bit.ly/3E2dIwz

Alcaldía Municipio Zona Bananera. (2001). Plan básico de ordenamiento territorial “Un nuevo amanecer”. Prado - Sevilla. Zona Bananera. https://bit.ly/3NBfpUQ

Alvarado, R. (1991, 7 de octubre). Ciénaga, entre la euforia y el miedo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-167830

Arcila Niño, O., González León, G., Gutiérrez Rey, F., Rodríguez Salazar, A. y Salazar, C. A. (2002). Caquetá. Construcción de un territorio amazónico en el siglo XX. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi); Tercer Mundo Editores. https://bit.ly/3yIXWDj

Ardila Beltrán, E., Acevedo Merlano, A. y Martínez González, L. (2012). Memorias de violencia: bonanza marimbera en la ciudad de Santa Marta durante la década del setenta al ochenta. Informe final. Universidad del Magdalena. https://bit.ly/3UCWP0P

Asociación Nacional de Ayuda Solidaria (2008). Boletín día a día. https://bit.ly/3JMTj1z

Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). (1979). Marihuana, legalización y represión. Biblioteca ANIF de Economía.

Arenas, J. (1985). Cese el fuego. Una historia política de las Farc. Editorial Oveja Negra.

Barrera, V. y Aponte, A. (s.f.). Lecturas territoriales en clave de paz. Departamento de Caquetá. Redprodepaz; Cinep; Prosperidad Social. https://bit.ly/3DZ0Yqz

Betancur, D. y García, M. (1994). Contrabandistas, marimberos y mafiosos. Historia social de la mafia en Colombia (1965-1992). T.M. Editores.

Brucher, W. (1974). La colonización de la selva pluvial en el Piedemonte Amazónico de Colombia. El territorio comprendido entre el río Ariari y el Ecuador. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Caicedo Fraide, E. D. y Barragán Ronderos, D. A. (2018). Abandonos forzados y despojos de tierras en el sur de Colombia: el caso de Neiva-Huila. 2002-2017. Estudios de Derecho, 75(166), 78-96. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n166a04

Calderón, A. (2005, 13 de julio). Experimento de guerra. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1959048

Caracol Radio. (2007, 12 de febrero). Capturan a concejal de Ciénaga, Madgalena, por vínculos con paramilitares. Caracol Radio. http://caracol.com.co/radio/2007/02/12/judicial/1171298400_390235.html

Carrillo González, S. L. (2016). “¡Juntos, pero no revueltos!” (O de cómo se ha concertado la regulación social en medio de la guerra). El caso de El Pato, San Vicente del Caguán, Colombia. 1956-2016 [tesis de maestría, Colegio de Michoacán]. https://bit.ly/3UotlUv

Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). (1997). Noche y niebla. Deuda con la humanidad. Paramilitarismo de Estado en Colombia. 1998-2003. Cinep. https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/casotipo/Deuda01.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013a). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. CNMH. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.html

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013b). Una sociedad secuestrada. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/una-sociedad-secuestrada/ https://bit.ly/3yJCZYU

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las Farc 1949 - 2013. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/guerrilla-y-poblacion-civil-trayectoria-de-las-farc-1949-2013/

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Desmovilización y reintegración paramilitar. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/desmovilizacion-y-reintegracion-paramilitar/

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2017). La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-tierra-no-basta-colonizacion-baldios-conflicto-y-organizaciones-sociales-en-el-caqueta/

Ciro Rodríguez, C. A. (2016). “Unos grises muy verracos”. Poder político local y configuración del Estado en el Caquetá 1980-2006. Ediciones de la U; Instituto Jean Piaget; AlaOrilladelRío; Ingeniería Jurídica.

Comando General de las Fuerzas Militares. (2015). Fuerza de Tarea Conjunta Omega, Dios y victoria. Las FARC: de la guerra de movimientos a su punto de inflexión. Editorial Planeta Colombiana. https://issuu.com/centrodeinvestigacionenconflictoyme/docs/futco_-_las_farc_desde_la_guerra_de

Congreso de la República de Colombia. (1973a, 29 de marzo). Ley 4. Por la cual se introducen modificaciones a las Leyes 200 de 1936, 135 de 1961 y 1ª de 1968. Se establecen disposiciones sobre renta presuntiva, se crea la Sala Agraria en el Consejo de Estado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 33854. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74097

Congreso de la República de Colombia. (1973b, 29 de marzo). Ley 5. Por la cual se estimula la capitalización del sector agropecuario y se dictan disposiciones sobre títulos de fomento agropecuario, fondo financiero agropecuario, fondos ganaderos, prenda agraria, banco ganadero, asistencia técnica, autorizaciones a la banca comercial, deducciones y exenciones tributarias y otras materias. Diario Oficial 33828. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66782

Congreso de la República de Colombia. (1997, 26 de diciembre). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 43201. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0418_1997.html

Congreso de la República de Colombia. (2011, 3 de marzo). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48096. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1448-de-2011/13653

Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. (2015). Atlas del impacto regional del conflicto armado en Colombia: dinámicas locales y regionales en el período 1990-2013 (vol. I). Imprenta Nacional de Colombia. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/24717

Consejo de Estado de Colombia. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A (2015, 16 de julio). Proceso radicado 50001233100020012320301 (34046) (Hernán Andrade Rincón, C. P.). https://bit.ly/3LLnNm3

Consejo de Estado de Colombia. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. (2015, 28 de enero). Proceso radicado 05 001 23 31 000 2002 03487 01 (32912) (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, C. P.). https://bit.ly/3ZSR2Ya

Correa Díaz Granados, I. A. (1996). Anotaciones para una Historia de Ciénaga (Magdalena). Editorial Lealon.

Corte Constitucional de Colombia. (2012, 10 de octubre). Sentencia C-781/12 (María Victoria Calle Correa, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-781-12.htm

Defensoría del Pueblo. (2008). Informe de Riesgo Nº 004-08 A.I. Sistema de Alertas Tempranas.

Defensoría del Pueblo. (2017, 28 de enero). Informe de Riesgo N°001-17A.I de Inminencia para los municipios San Vicente del Caguán (veredas La Novia Celestial, La Cadena, Tailandia, Ciudad Yarí, El Pavo, Jericó, Piscinas y el caserío La Novia) y Cartagena del Chairá (veredas Medellín, Lobitos, Lejanías y Monterrey), del departamento Caquetá. Sistema de Alertas Tempranas. https://bit.ly/3YVN4wB

Defensoría del Pueblo. (2019a, 4 de enero). Alerta temprana de inminencia n° 001-191 por la situación de riesgo de los habitantes de las veredas Las Damas, Villa Carmona, La Novia, Ciudad Yarí, Villalobos, Puerto Lozada, Minas Blancas, Troncales; las inspecciones de Los Pozos, Guayabal, Balsillas, Campo Hermoso y los barrios Centro y el sector de la Galería en la cabecera municipal de San Vicente del Caguán (Caquetá). De igual manera, la población que se encuentra ubicada en la denominada zona compartida entre los municipios de San Vicente del Caguán (Caquetá) y La Macarena (Meta): San Juan de Lozada, Playa Rica y la Cristalina de Lozada. Sistema de Alertas Tempranas. https://alertasstg.blob.core.windows.net/alertas/001-19.pdf

Defensoría del Pueblo (2019b, 30 de octubre). Alerta temprana N° 044-19. Localización geográfica del riesgo. Sistema de Alertas Tempranas. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/02/AT-N%C2%B0-044-19-MAG-Aracataca-Ci%C3%A9naga-Fundaci%C3%B3n-Santa-Marta-y-Zona-Bananera.pdf

Delgado A. (1987). Luchas sociales en el Caquetá. Ediciones CEIS.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1995). Plan Nacional de Desarrollo Alternativo II Plante. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2799.pdf

Diario del Magdalena. (2002, 28 de febrero). Hoy. Diario del Magdalena, 2B.

El Colombiano. (1998, 7 de diciembre). La angustia de los desplazados en el despeje. El Colombiano.

El Espectador. (1994, 7 de febrero). Matanza en Ciénaga. El Espectador.

El Espectador. (1997, 29 de noviembre). Autodefensas masacran 7 campesinos en Zona Bananera. El Espectador, 11A.

El Espectador. (1998a, 2 de noviembre). Vía libre para la Policía cívica. El Espectador.

El Espectador. (1998b, 9 de noviembre). Pobladores no saben ante quien quejarse. El Espectador.

El Espectador. (2008, 12 de marzo). Siguiendo el rastro de “Los Mellizos”. El Espectador.

El Espectador. (2009, 17 de febrero). Con Plan ‘Renacer’ las Farc buscan oxígeno político. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo118780-plan-renacer-farc-buscan-oxigeno-politico

El Heraldo. (1997a, 6 de mayo). Lista en mano los mataron uno a uno. El Heraldo, 13A.

El Heraldo. (1997b, 31 de mayo). Matan 6 en la Sierra y la Zona Bananera. El Heraldo, 11A.

El Heraldo. (1997c, 1 de noviembre). Matan 2 en la Zona Bananera. El Heraldo, 11A.

El Heraldo. (1998, 15 de enero). Paras mataron a 5 en Bolívar y Magdalena. El Heraldo, 12A.

El Informador. (2006, 4 de noviembre). Cae presunto miembro de las ‘Águilas Negras’. El Informador.

El Nuevo Siglo. (1997, 29 de noviembre). Asesinan siete campesinos en Magdalena. Tercer masacre en menos de una semana. El Nuevo Siglo, 7.

El Nuevo Siglo. (2002, 13 de marzo). Alimentos a Desplazados. El Nuevo Siglo, 4.

El País. (1997, 27 de enero). Paramilitares asesinaron a 7 personas. El País, 8D.

El Tiempo. (1977, 17 de octubre). FARC dinamitan convoy: 4 muertos. El Tiempo, 7.

El Tiempo. (1992a, 18 de diciembre). Desventura del ‘oro verde’. El Tiempo, 3B.

El Tiempo. (1992b, 24 de octubre). Secuestrado gerente de empresa multinacional. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-228678

El Tiempo. (1992, 1 de febrero). Desmantelan red de narcos en Ciénaga. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-25642

El Tiempo. (1994a, 24 de febrero). Ciénaga, acorralada por cinco fuegos cruzados. El Tiempo.

El Tiempo. (1994, 7 de febrero). Los 200.000 habitantes de Ciénaga están acorralados por la delincuencia. La Violencia sacude a Ciénaga. El Tiempo, última D.

El Tiempo. (1994, 22 de febrero). Por amenazas, Concejo de Ciénaga se declara en receso. El Tiempo. https://bit.ly/3Ltvmxd

El Tiempo. (1994, 24 de febrero). Matanza originó paro ayer. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/amp/archivo/documento/MAM-54195

El Tiempo. (1996a, 21 de junio). Las FARC asesinaron al gobernador de Caquetá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-456682

El Tiempo. (1996b, 28 de agosto). No saldremos del Caquetá: Bedoya. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-484019

El Tiempo (1996c, 16 de mayo). Secuestran a bananero cuando visitaba su finca. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-297685

El Tiempo. (1997a, 29 de noviembre). Masacrados 7 labriegos en la Zona Bananera. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-715257

El Tiempo. (1997b, 5 de mayo). Asesinan a nueve personas en zona bananera del Magdalena. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-557377

El Tiempo. (1997c, 5 de agosto). Ataque guerrillero a Valparaíso, Caquetá. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-643664

El Tiempo. (1997, 29 de noviembre). 30 hombres llegaron con lista en mano. Masacrados 7 hombres en Zona Bananera. El Tiempo. 8A.

El Tiempo. (1998a, 20 de septiembre). Pobladores también ‘despejan’. El Tiempo. 3A.

El Tiempo. (1998b, 27 de julio). La gente tiene miedo de que aquí pase algo. El Tiempo, 3A.

El Tiempo. (1998c, 21 de julio). ¿Por qué San Vicente del Caguán? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-784570

El Tiempo. (2002, 6 de junio). Atacados 76 puentes este año. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1383321

El Tiempo. (2006, 22 de junio). Cadena de asesinatos crea tensión en San Vicente. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2075195

El Tiempo. (2007, 3 de agosto). Restos de 25 víctimas de la violencia identificadas entregó el DAS a sus familiares en Santa Marta. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3665412

El Tiempo. (2016, 21 de noviembre). Preocupación por líderes sociales asesinados en Meta y Caquetá. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/lideres-sociales-asesinados-en-meta-y-caqueta-39942

El Tiempo. (2017, 8 de enero). Concejal asesinada estaba amenazada por Farc. El Tiempo.

El Tiempo. (2019, 2 de julio). 11 años de Jaque, la operación que dejó en libertad a 15 secuestrados. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/como-fue-la-operacion-jaque-luego-de-11-anos-383202

Ferro Medina, J. G. y Uribe Ramón, G. (2002). El orden de la guerra: las FARC-EP, entre la organización y la política. Centro Editorial Javeriano; CEJA.

Fiscalía General de la Nación. (2008, 22 de junio). Versión libre de Hernán Giraldo Serna. Sala de audiencia de Barranquilla.

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). (1964). Programa Agrario de los Guerrilleros de FARC-EP. http://www.archivochile.com/America_latina/Doc_paises_al/Co/farc/al_farc0007.pdf

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). (1993). Plataforma de un Gobierno de reconstrucción y reconciliación nacional. https://cedema.org/digital_items/7948

Fundación Ideas para la Paz. (2014, 4 de junio). Conflicto armado en el Caquetá y su impacto humanitario. Área de dinámicas del conflicto y negociaciones de paz. Unidad de análisis ‘Siguiendo El Conflicto’. Boletín No 73. https://bit.ly/3TjtCsz

Gambetta, D. (2007). La mafia siciliana: El negocio de la protección privada. Fondo de Cultura Económica.

González Arias, J. J. (1985). Aspectos socioeconómicos y políticos de la violencia en el Caquetá: 1978-1982. ICFES; Universidad de la Amazonía.

González Vélez, M. E. (2015). “Cuando la guerra llega y toca la puerta de su casa es para quedarse”. Violencias, presencias y ausencias en el marco de la violencia paramilitar en Belén de los Andaquíes, Caquetá [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56742

Guaraca, J. (2015). Así nacieron las FARC. Memorias de un comandante marquetaliano. Ocean Sur.

Guevara Latorre, J. P. (2015). El Plan Colombia o el desarrollo como seguridad. Revista Colombiana de Sociología, 38(1), 63-82. https://doi.org/10.15446/rcs.v38n1.53264

Insight Crime. (2021, 21 de enero). Los paisas. Insight Crime. https://es.insightcrime.org/colombia-crimen-organizado/paisas/

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). (1972). Proyecto Caquetá 1: la división de colonizaciones de la subgerencia de ingeniería ha preparado el presente informe sobre los programas y realizaciones del INCORA en el proyecto Caquetá 1. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria.

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). (1973). La colonización en Colombia. Una evaluación del proceso. Parte I. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria.

Jaramillo, J. E., Mora, L. y Cubides, F. (1989). Colonización, coca y guerrilla. Alianza Editorial Colombiana.

Jimeno, M. (1996, 1 de septiembre). En la hora de la rebelión de las selvas. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-487629

Juzgado Primero de Descongestión Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Florencia. (2018a, 3 de julio). Sentencia N° SR-18-01 (Juez Gustavo Gutiérrez Cuartas).

Juzgado Primero de Descongestión Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Florencia. (2018b, 3 de julio). Sentencia N° SR-18-02 (Juez Gustavo Gutiérrez Cuartas).

Juzgado Primero de Descongestión Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Florencia. (2018c, 28 de septiembre). Sentencia N° SR-18-04 (Juez Gustavo Gutiérrez Cuartas).

Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Santa Marta. (2014, 30 de mayo). Radicado No. 470013121002-2013-00068-00 (Juez Juan Guillermo Díaz Ruiz).

Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Santa Marta. (2015, 2 de febrero). Radicado No 470013121002-2013-00098-00 (Juez Juan Guillermo Díaz Ruiz).

Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Santa Marta. (2016, 12 de diciembre). Sentencia T-119/19 (Juez Juan Guillermo Díaz Ruiz).

Juzgado Segundo Civil Especializado en Restitución de Tierras del Circuito de Ibagué. (2018, 23 de marzo). Sentencia No. 016 (Juez Gustavo Rivas Cadena).

La Nación. (2008, 31 de diciembre). Atentan contra convoy militar en San Vicente. La Nación.

La Nación. (2017, 30 de enero). El Bloque Sur de las Farc camino a las zonas de concentración. La Nación. https://www.lanacion.com.co/el-bloque-sur-de-las-farc-camino-a-las-zonas-de-concentracion/

Leal, N. (2011). Bloque Sur. En C. Medina Gallego (ed.), FARC-EP flujos y reflujos: la guerra en las regiones (pp. 231-267). Universidad Nacional de Colombia; Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).

León Restrepo, O. (1998, 21 de julio). San Vicente le teme a un despeje militar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-784850

Marín Correa, A. (2011, 16 de febrero). ‘El capo del mango’. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-capo-del-mango-articulo-251469.

Medina Gallego, C. (2008). FARC-EP: notas para una historia política, 1958-2008 [tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. https://bit.ly/3Jf3sm4

Meisel Roca, A. (2004). La economía de Ciénaga después del banano. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional (50). https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-50.pdf

Ministerio de Justicia y del Derecho. (2013). Caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Caquetá. Observatorio de Drogas de Colombia; Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). https://bit.ly/3UlDB06

Mino, L. A. y Murillo, M. L. (1996, 24 de agosto). Florencia bajo toque de queda. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-479864

Mino Rueda, L. A. (1996, 30 de agosto). Sangre bajo la lluvia en Morelia. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-485847

Molano Bravo, A. (2014, 12 de julio). ¿Cómo es hoy la república independiente de El Pato? El Espectador. http://www.elespectador.com/noticias/nacional/hoy-republica-independiente-de-el-pato-articulo-504035

Moreno Guerra, D. M. (2015). “El Estado somos nosotros”: prácticas organizativas comunitarias de la zona rural de San Vicente del Caguán-Caquetá, como materialización de la construcción del estado local en Colombia [tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/1992/13479

Murillo, M. L. (1996, 15 de agosto). 75.000 campesinos se toman a Caquetá. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-470365

Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2007). Diagnóstico departamental de Caquetá. http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2007/caqueta.pdf

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2006, 11 de julio). Colombia: Alto Comisionado Derechos Humanos condena ataques de FARC en Caquetá.

Pizarro Leongómez, E. (2004, 9 de mayo). Marquetalia: el mito fundacional de las FARC. UN Periódico (97). https://bit.ly/3JKo6M9

Presidencia de la República de Colombia. (1978, 6 de septiembre). Decreto 1923. Por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados. Diario Oficial 35101. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1870140

Presidencia de la República de Colombia. (2001, 28 de agosto). Decreto 1735. Por el cual se fija la Red Nacional de Carreteras a cargo de la Nación Instituto Nacional de Vías y se adopta el Plan de Expansión de la Red Nacional de Carreteras y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 44537. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14573

Presidencia de la República de Colombia. (2005, 11 de junio). Discurso del Presidente Uribe durante el consejo comunal en Caquetá. http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2005/junio/11/11112005.htm

Presidencia de la República de Colombia. (2013, 9 de octubre). Presidente activa Comando Conjunto para continuar ofensiva contra bloques Sur y Oriental de las Farc. Presidencia de la República de Colombia.gov.co. https://bit.ly/40fJpdU

Quintero, J. E. (2006, 7 de marzo). Las Farc, el verdugo de San Vicente. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1939553

Ramírez Tobón, W. (1990). Estado, violencia y democracia. Tercer Mundo Editores.

Redacción Bluradio. (2019, 12 de octubre). Masacre de La Secreta: moliendo café después de la guerra. Blu Radio. https://www.bluradio.com/nacion/masacre-de-la-secreta-moliendo-cafe-despues-de-la-guerra-229457-ie435

Red Nacional de Información de la Unidad para las Víctimas. (2020, marzo). Reportes de la Unidad para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Reno, W. (1999). Warlord politics and African States. Lynne Rienner Publishers.

Revista Dinero. (2013, 21 de agosto). El golpe a Tranquilandia. Revista Dinero. https://www.semana.com/el-golpe-tranquilandia/182436/

Revista Semana. (2002, 22 de julio). “No le tengo miedo a Castaño”. Revista Semana. http://www.semana.com/nacion/articulo/no-tengo-miedo-castano/53226-3

Revista Semana. (2009, 22 de diciembre). Confirmado: gobernador del Caquetá fue asesinado por las Farc. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/confirmado-gobernador-del-caqueta-asesinado-farc/111415-3

Revista Semana. (2012, 25 de febrero). La nueva estrategia contra las Farc. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-nueva-estrategia-farc/125286-3/

Revista Semana. (2016, 22 de abril). El temido ‘Paisa’ llega a La Habana. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-alias-el-paisa-viaja-a-la-habana/470610/

Reyes Posada, A. (2009). Guerreros y campesinos: el despojo de tierras en Colombia. Editorial Norma.

Santrich, J. y Solís, A. (2008, 25 de septiembre). Huellas de las Farc- Ep en la costa Caribe colombiana. (I parte). Bloques Iván Ríos y Martín Caballero.

Sarmiento Erazo, J. P. (2015). Territorio sin Estado. El caso de los pueblos palafíticos en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Revista de Derecho, (43), 110-157. http://dx.doi.org/10.14482/dere.43.7475

Silva Vallejo, F. (2011). Reconstrucción de la memoria oral de los desmovilizados y desplazados en los departamentos del Magdalena, Cesar y Guajira entre 1980 y el 2009. Editorial Universidad del Magdalena

Tribunal Superior Distrito Judicial de Barranquilla, Sala de Conocimiento de Justicia y Paz. (2014, 21 de octubre). Radicación: 11-001-60-002253-2008-83374 (Gustavo Aurelio Roa Avendaño, M. P.). https://bit.ly/3ZQzaNu

Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. (2013, 4 de julio). Radicación 50001-31-21-001-2012-00109-01 (Oscar Humberto Ramírez, M. P.).

Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (2014, 29 de septiembre). Radicación 110016000253200680450 (Uldi Teresa Jiménez López, M. P.). https://bit.ly/3WYd3nx

Tribunal Supremo de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (2015, 31 de julio). Sentencia contra José Gregorio Mangonez Lugo y Omar Enrique Martínez Ossias. Radicado 470013121002-2015-00034-00 (Eduardo Castellanos Roso, M. P.). https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/10/SENTENCIA-MANGONES-LUGO-alias-Carlos-Tijeras-TSBt%C3%A1.pdf

Vásquez, M. L. (2006). “De Repúblicas independientes a zona de despeje: identidades y Estado en los márgenes”. En I. Bolivar (ed), Identidades culturales y formación del Estado en Colombia. Colonización, naturaleza y cultura (pp. 119-208). Ediciones Uniandes.

Vásquez, T. (2014). Caquetá: análisis de conflictividades y construcción de paz. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). https://bit.ly/42ciim5

Vásquez, T. (2015). Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010. Ediciones Uniandes.

Verdad Abierta. (2009, 9 de junio). Adán Rojas: las guerras del ‘negro’. Verdad Abierta.com. https://bit.ly/3FpwBtt

Verdad Abierta. (2010, 15 de marzo). Campesinos de la Sierra Nevada fueron usados como escudo por paramilitares. Verdad Abierta.com. https://bit.ly/3JLnoyw

Verdad Abierta. (2011, 2 de noviembre). La incursión paramilitar al Caquetá. Verdad Abierta.com. https://verdadabierta.com/la-incursion-paramilitar-al-caqueta/

Verdad Abierta. (2016, 3 de agosto). Violencia sexual intrafilas de las Farc: el debate apenas comienza. Verdad Abierta.com. https://verdadabierta.com/violencia-sexual-intrafilas-en-las-farc-el-debate-apenas-comienza/

Vicepresidencia de la República y Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2015). Dinámica reciente de la confrontación armada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Imprenta Nacional. https://bit.ly/3OO9216

Zamocs, L. (s.f.). Regionales de las Anuc, datos y elementos analíticos (notas de campo, investigación sobre reforma agraria y transformaciones campesinas). Mimeo.

Título: Tierras y despojo. Autor: Eder Maylor Caicedo Fraide

Descargas

Próximamente

30 March 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Digital PDF

Digital PDF

ISBN-13 (15)

978-958-5179-67-7

Fecha de anuncio para el sector (10)

30-03-2023
Calendario musulmán

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Físico

Físico

ISBN-13 (15)

978-958-5179-66-0

Fecha de anuncio para el sector (10)

30-03-2023
Calendario musulmán

Dimensiones físicas

16.5cm x 23.5cm

Cómo citar

Caicedo Fraide, E. M. (2023). Tierras y despojo: Un análisis de la violencia y la apropiación de tierras en San Vicente del Caguán (Caquetá) y Ciénaga (Magdalena). Editorial Universidad La Gran Colombia. https://doi.org/10.18634/978-958-5179-67-7