Internet, redes sociales y protección de derechos constitucionales

Libertad de expresión vs. Derecho a la intimidad y al buen nombre

Autores/as

William Guillermo Jiménez
Universidad La Gran Colombia
https://orcid.org/0000-0002-0914-9181

Palabras clave:

Colisión de derechos, Derecho a la intimidad, Derecho informático, Derechos civiles, libertad de expresión, protección de datos, Redes sociales y conflicto

Sinopsis

El aumento de las actividades y negocios en internet y la comunicación en las redes sociales está generando conflictos jurídicos de diversa índole, muchos de las cuales son difíciles de manejar debido a la precaria regulación y doctrina jurídica que se tiene. Los derechos a la libertad de expresión, a la intimidad y al buen nombre protegen derechos que muchas veces se contraponen en las comunicaciones de internet y las redes sociales; medios donde el anonimato, la fácil reproducción y copia, su alta popularidad y acceso generan un alto potencial de conflictos. La presente investigación quiere establecer la manera en cómo se están resolviendo los conflictos entre estos derechos mencionados. La revisión de literatura, acerca de los diferentes tópicos tratados, realiza un detallado análisis jurisprudencial sobre providencias de diversas cortes y tribunales. El estudio señala que se han complementado las reglas tradicionales (offline) con otras nuevas surgidas en contextos virtuales (online); que la colisión entre los derechos ha tenido una evolución jurisprudencial de cinco momentos, estos se han decantado por una línea de la Corte Constitucional desde 1992, en la cual la libertad de expresión tiene una presunción de prevalencia, que puede ser desvirtuada según el caso, en ese momento se aplica el test de ponderación tripartito; y en relación con el desarrollo legislativo y normativo en Colombia, se constató una profusa regulación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

William Guillermo Jiménez, Universidad La Gran Colombia

Posdoctor en Derecho por la Vrije Universiteit Amsterdam (Países Bajos), doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela (España), especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Libre (Colombia) y en Desarrollo Regional por la Universidad de los Andes, abogado y administrador público. Investigador adscrito al grupo de investigación Teoría del Derecho, de la Justicia y de la Política de la Universidad UGC. Profesor titular de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Su experiencia investigativa se centra en las siguientes líneas de investigación: Teoría del Derecho, de la Justicia y de la Política. 

Referencias

Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales (2.a ed.). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Colciencias. (2001). Guía para la elaboración de proyectos de investigación científica y tecnológica. Colciencias.

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg

Cordero, I. y Fayos, A. (2014). Redefiniendo los derechos de la personalidad en el siglo XXI. En A. Fayós y P. Conde (coords.), Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo XXI (pp. 19-37). Editorial Dikinson.

De Lucca, N. (2012). Contratación informática y telemática. Editorial Temis.

Escribano, P. (2014). Algunas cuestiones sobre la problemática jurídica del derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen en internet y en las redes sociales. En A. Fayós y P. Conde (coords.), Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo XXI (pp. 61-85). Editorial Dikinson.

Foster, S. (2014). Public figure privacy rights versus Free Speech: Reclaiming de public interest defence in UK law. En A. Fayós y P. Conde (coords.), Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo XXI (pp. 87-112). Editorial Dikinson.

García Raggio, A. M. (2005). La dinámica de los derechos en el pensamiento político moderno. Eudeba.

Garrido, A. (2014). Algunas consideraciones sobre los derechos humanos en internet. Su posible colisión con las medidas adoptadas para protección de la propiedad intelectual. En A. E. Perez Luño (ed.), Nuevas tecnologías y Derechos Humanos (pp. 79-112). Tirant lo Blanch.

Geist, M. A. (2002). Is there a there? Toward greater certainty for internet jurisdiction. Berkeley Technology Law Journal, 16(3), 1-60. https://lawcat.berkeley.edu/record/1117679/files/fulltext.pdf

Harbott, A. (2016, 19 de abril). Digital Justice – Transforming the end to end criminal justice system. Arif Harboot. https://bit.ly/3xhjJBM

Hawkins, E. C. (2006). General Jurisdiction and internet contacts: What role, if any, Should the Zippo sliding scale test play in the analysis? Forham Law Review, 74(4), 2371-2423. http://ir.lawnet.fordham.edu/flr/vol74/iss4/29

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.). McGraw Hill.

Internet & Jurisdiction Policy Network. (2014). Internet & Jurisdiction. https://www.internetjurisdiction.net/about/mission

Jaeger-Fine, D., Reidenberg, J. R., Debelak., & Kovnot, J. (2013). Internet jurisdiction: A survey of German scholarship and cases. Fordham Law Legal Studies Research Paper No 2309575. http://ssrn.com/abstract=2309575

Jiménez, W. G. (2021). La Corte Constitucional y sus magistrados. Derecho constitucional para la humanidad. Universidad Libre. https://bit.ly/3eJG1We

Jiménez-Benítez, W. G. (2015). Reglas offline y online para establecer la jurisdicción en internet. Mirada global y casos colombianos. International Law Revista Colombiana de Derecho Internacional, 13(26), 13-62. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14176

Jiménez, W. G. y Meneses, O. (2017). Derecho e Internet: introducción a un campo emergente para la investigación y práctica jurídicas. Prolegómenos. Derechos y Valores, 20(40), 43-61. https://doi.org/10.18359/prole.3040

Jordá, E. (2014). Un nuevo derecho: El derecho al olvido y un viejo conflicto: la colisión de los derechos al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen de las personas con las libertades de información y de expresión. En C. Sádaba, E. Jordá y V. de Priego (dirs.), La protección y la seguridad de la persona en internet. Aspectos sociales y jurídicos (pp. 159-201). Editorial Reus.

Karikkandathil, S. (2016, 30 de octubre). How digital justice is transforming the justice system. Microsoft Edge News. https://bit.ly/3xlqS3Z

Kohl, U. (2010). Jurisdiction and the internet. Regulatory competence over online activity (2.a ed.). Cambridge University Press.

Lodder, A. (2013). Ten commandments of Internet Law Revisited: Basic Principles for Internet Lawyers. Information & Communications Technology Law, 22(3), 264-276. http://ssrn.com/abstract=2343486

Manrique García, J. (2011). The assertion of judicial jurisdiction over cyber-torts. A comparative analysis. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (5), 2-24. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7507225.pdf

Meléndez Juarbe, H. A. (2017). Vida privada, reputación y libertad de expresión en un entorno digital: los intermediarios desde el marco normativo de Estados Unidos. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (17), 1-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7499160

Pérez Luño, A. E. (2014). Los Derechos Humanos ante las nuevas tecnologías. En E. Perez Luño (ed.), Nuevas tecnologías y derechos humanos (pp. 15-34). Tirant lo Blanch.

Quinche Ramírez, M. F. (2010). Derecho Constitucional Colombiano (4.a ed.). Ediciones Doctrina y Ley.

Reindenberg, J. R., Debelak, J., Kovnot J., Bright, M., Rusell, N. C., Alvarado, D., Seiderman, E., & Rosen, A. (2013). Internet Jurisdiction: A Survey of Legal Scholarship published in English and United States cases Law. Fordham Law Legal Studies Research Paper No. 2309526. https://bit.ly/3DBexMZ

Relator Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y de Expresión. (2011). Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión en Internet. Organización de las Naciones Unidas.

Sánchez Iregui, J. F. (2019). Redes Sociales: del daño virtual a la responsabilidad legal (2.a ed.). Universidad Sergio Arboleda.

Soler Pedroza, I. y Jiménez, W. G. (2014). ¿Cómo establecer la jurisdicción y competencia en casos de Internet? Tendencias internacionales y nacionales. Diálogos de Saberes, (41), 15-32. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/197

Suñé Llinás, E. (2016). Prólogo. En T. G. Vargas Osorno, Banco de datos jurídicos. Pasado, presente y futuro (pp. 9-35). Universidad Complutense de Madrid.

Svantesson, D. J. (2007). Private International Law and the Internet. Kluwer Law International. https://archive.org/details/privateinternati0000svan_a4l8/page/n7/mode/2up

Tato, N. (s.f.). El derecho informático como una nueva rama del derecho. Nicolás S. Tato. https://www.tato.net.ar/contenido/6/9

Vargas Osorno, T. (2016). Banco de datos jurídicos. Pasado, presente y futuro. Universidad Complutense de Madrid.

Villaverde Menéndez, I. (2015). Los derechos fundamentales en la historia. Una aproximación a su origen y fundamento. En M. Carbonell, H. Fix-Ferro, L. R. González Pérez y D. Valadés (coords.), Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria (t. 5, vol. 2, pp. 573-597). Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3977/27.pdf

Wang, F. F. (2008). Obstacles and solutions to internet jurisdiction. A comparative analysis of the EU and US Laws. Journal of International Commercial Law and Technology, 3(4), 233-241. https://bit.

Providencias

Canadian Federal Court. (2012, 12 de diciembre). HomeAway.com, Inc., v. Martin Hrdlicka. T-1497-12. 2012 FC 1467. https://bit.ly/3DBiUb5

Congreso de la República de Colombia. (1991, 17 de enero). Ley 9. Por la cual se dictan normas generales a las que deberá sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios internacionales y se adoptan medidas complementarias. Diario Oficial 39634. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80013

Congreso de la República de Colombia. (1993a, 6 de enero). Ley 37. Por la cual se regula la prestación del servicio de telefonía móvil celular, la celebración de contratos de sociedad y de asociación en el ámbito de las telecomunicaciones y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 40710. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0037_1993.html

Congreso de la República de Colombia. (1993b, 26 de enero). Ley 42. Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. Diario Oficial 40732. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0042_1993.html

Congreso de la República de Colombia. (1993c, 14 de diciembre). Ley 94. Por la cual se fomenta el desarrollo de la radio experimentación a nivel aficionado y la Nación se asocia al sexagésimo aniversario de la fundación de la Liga Colombina de Radioaficionados. Diario Oficial 41138. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0094_1993.html

Congreso de la República de Colombia. (1995a, 20 de enero). Ley 182. Por la cual se reglamenta el servicio de televisión y se formulan políticas para su desarrollo, se democratiza el acceso a éste, se conforma la Comisión Nacional de Televisión, se promueven la industria y actividades de televisión, se establecen normas para contratación de los servicios, se reestructuran entidades del sector y se dictan otras disposiciones en materia de telecomunicaciones. Diario Oficial 41681. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0182_1995.html

Congreso de la República de Colombia. (1995b, 29 de diciembre). Ley 252. Por medio de la cual se aprueban la “Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones”, el “Convenio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones”, el Protocolo Facultativo sobre la solución obligatoria de controversias relacionadas con la constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el “Convenio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones” y los Reglamentos Administrativos, adoptados en Ginebra el 22 de diciembre de 1992. Diario Oficial 42171. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0252_1995.html

Congreso de la República de Colombia. (1999a, 4 de agosto). Ley 514. Por medio de la cual se aprueban las “Actas Finales de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones” (CMR-95), reunida en Ginebra del veintitrés (23) de octubre al diecisiete (17) de noviembre de mil novecientos noventa y cinco (1995). Diario Oficial 43656. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0514_1999.html

Congreso de la República de Colombia. (1999b, 18 de agosto). Ley 527. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 43673. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html

Congreso de la República de Colombia. (1999c, 23 de diciembre). Ley 544. Por medio de la cual se aprueban la “Enmienda al inciso (f) del artículo 17 del Acuerdo relativo a la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite –Intelsat” hecho en Washington el veinte (20) de agosto de mil novecientos setenta y uno (1971), aprobada por la Vigésima Asamblea de Partes en Copenhague, Dinamarca, el 31 de agosto de 1995, y la “Enmienda a los Incisos (d) (i) y (h) del artículo 6o. y (f) del artículo 22 del Acuerdo Operativo de la Organización de Telecomunicaciones por Satélite” hecho en Washington el veinte (20) de agosto de mil novecientos setenta y uno (1971), aprobadas por la Vigésima Quinta Reunión de Signatarios en Singapur el 4 de abril de 1995. Diario Oficial 43837. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0544_1999.html

Congreso de la República de Colombia. (2000, 14 de julio). Ley 594. Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 44093. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0594_2000.html

Congreso de la República de Colombia. (2001a, 3 de agosto). Ley 679. Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. Diario Oficial 44509. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0679_2001.html

Congreso de la República de Colombia. (2001b, 8 de agosto). Ley 680. Por la cual se reforman las Leyes 14 de 1991, 182 de 1995, 335 de 1996 y se dictan otras disposiciones en materia de Televisión. Diario Oficial 44516. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0680_2001.html

Congreso de la República de Colombia. (2003a, 10 de julio). Ley 829. Por medio de la cual se aprueban las Enmiendas al Acuerdo Relativo a la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite “Intelsat” hecho en Washington, el 20 de agosto de 1971 y de la Enmienda al Acuerdo Operativo, hecho en Washington el 20 de agosto de 1971, aprobadas por la Vigésima Quinta Asamblea de Partes realizada del 13 al 17 de noviembre de 2000 y la Trigésima Primera Reunión de Signatarios realizada el 9 y 10 de noviembre de 2000, celebradas en Washington, D. C., Estados Unidos de América. Diario Oficial 45248. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0829_2003.html

Congreso de la República de Colombia. (2003b, 6 de noviembre). Ley 847. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio de Tampere sobre el suministro de recursos de telecomunicaciones para la mitigación de catástrofes y las operaciones de socorro en casos de catástrofe”. Diario Oficial 45367. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0847_2003.html

Congreso de la República de Colombia. (2004, 2 de enero). Ley 873. Por medio de la cual se aprueban el Instrumento de Enmienda a la Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Ginebra, 1992), con las enmiendas adoptadas por la Conferencia de Plenipotenciarios (Kyoto, 1994) (Enmiendas adoptadas por la Conferencia de Plenipotenciarios (Minneápolis, 1998), firmado en Minneápolis, el seis (6) de noviembre de mil novecientos noventa y ocho (1998), y el Instrumento de Enmienda al Convenio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Ginebra, 1992), con las enmiendas adoptadas por la Conferencia de Plenipotenciarios (Kyoto, 1994) (Enmiendas adoptadas por la Conferencia de Plenipotenciarios (Minneápolis, 1998), firmado en Minneápolis, el seis (6) de noviembre de mil novecientos noventa y ocho (1998). Diario Oficial 45421. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0873_2004.html

Congreso de la República de Colombia. (2005, 8 de julio). Ley 962. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Diario Oficial 46023. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.html

Congreso de la República de Colombia. (2006, 29 de julio). Ley 1065. Por la cual se define la administración de registros de nombres de dominio.co y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46334. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1065_2006.html

Congreso de la República de Colombia. (2007, 10 de julio). Ley 1147. Por la cual se adiciona la Ley 5ª de 1992 y se crean la Comisión Especial de Modernización y las Unidades Coordinadoras de Asistencia Técnica Legislativa y Atención Ciudadana del Congreso de la República. Diario Oficial 46685. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1147_2007.html

Congreso de la República de Colombia. (2009a, 5 de enero). Ley 1273. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. Diario Oficial 47223. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1273_2009.html

Congreso de la República de Colombia. (2009b, 30 de julio). Ley 1341. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47426. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html

Congreso de la República de Colombia. (2011a, 18 de enero). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial 47956. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html

Congreso de la República de Colombia. (2011b, 16 de junio). Ley 1450. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario Oficial 48102. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html

Congreso de la República de Colombia. (2012a, 10 de enero). Ley 1507. Por la cual se establece la distribución de competencias entre las entidades del Estado en materia de televisión y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48308. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1507_2012.html

Congreso de la República de Colombia. (2012b, 12 de junio). Ley 1564. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48489. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html

Congreso de la República de Colombia. (2012c, 2 de agosto). Ley 1569. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre”, suscrito en Nueva York, Estados Unidos de América, el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974). Diario Oficial 48510. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1569_2012.html

Congreso de la República de Colombia. (2012d, 2 de agosto). Ley 1570. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio Interamericano sobre Permiso Internacional de Radioaficionado”, adoptado el 8 de junio de 1995 en Montrouis, República de Haití, y el “Protocolo de Modificaciones al Convenio Interamericano sobre el Permiso Internacional de Radioaficionado”, adoptado el 10 de junio de 2003 en Santiago, República de Chile. Diario Oficial 48510. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1570_2012.html

Congreso de la República de Colombia. (2012e, 17 de octubre). Ley 1581. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial 48587. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html

Congreso de la República de Colombia. (2013, 20 de noviembre). Ley 1680. Por la cual se garantiza a las personas ciegas y con baja visión, el acceso a la información, a las comunicaciones, al conocimiento y a las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Diario Oficial 48980. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1680_2013.html

Congreso de la República de Colombia. (2014a, 6 de marzo). Ley 1712. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49084. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html

Congreso de la República de Colombia. (2014b, 8 de septiembre). Ley 1734. Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre la República de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte sobre Cooperación y Seguridad de Información”, suscrito en la ciudad de Bruselas, Reino de Bélgica, el 25 de junio de 2013. Diario Oficial 49268. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1734_2014.html

Congreso de la República de Colombia. (2015, 9 de junio). Ley 1753. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Diario Oficial 49538. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html

Congreso de la República de Colombia. (2019, 25 de julio). Ley 1978. Por la cual se moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se distribuyen competencias, se crea un regulador único y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51025. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1978_2019.html

Congreso de la República de Colombia. (2021a, 29 de julio). Ley 2108. “Ley de Internet como servicio público esencial y universal” o por medio de la cual se modifica la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51750. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2108_2021.html

Congreso de la República de Colombia. (2021b, 3 de agosto). Ley 2121. Por medio de la cual se crea el régimen de trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51755. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2121_2021.html

Corte Constitucional de Colombia. (1992, 16 de junio). Sentencia T-414/92 (Ciro Angarita Barón, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-414-92.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2001, 7 de diciembre). Sentencia T-1319/01 (Rodrigo Uprimny Yepes, M. P. e.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1319-01.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2004, 8 de marzo). Sentencia T-213/04 (Eduardo Montealegre Lynett, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-213-04.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2007, 22 de mayo). Sentencia T-391/07 (Manuel José Cepeda Espinosa, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-391-07.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2013, 28 de enero). Sentencia T-040/13 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-040-13.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2015, 12 de mayo). Sentencia T-277/15 (María Victoria Calle Correa, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-277-15.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2016, 10 de febrero). Sentencia T-050/16 (Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-050-16.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2017, 3 de febrero). Sentencia T-063A/17 (Jorge Iván Palacio, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-063a-17.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2018a, 9 de mayo). Auto 285/18 (José Fernando Reyes Cuartas, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2018/A285-18.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2018b, 9 de abril). Sentencia T-121/18 (Carlos Bernal Pulido, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-121-18.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2018c, 17 de julio). Sentencia T-277/18 (Cristina Pardo Schlesinger, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-277-18.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2019a, 8 de marzo). Sentencia T-102/19 (Alberto Rojas Ríos, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-102-19.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2019b, 4 de abril). Sentencia T-155/19 (Diana Fajardo Rivera, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-155-19.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2019c, 12 de septiembre). Sentencia SU-420/19 (José Fernando Reyes Cuartas, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htm

Corte Suprema de Justicia. (2010a, 10 de febrero). Sala de Casación Penal, caso Jerónimo A. Uribe. Auto rad. 33.474/2010 (María del Rosario González de Lemos, M. P.). https://bit.ly/3BQT4OM

Corte Suprema de Justicia. (2010b). Sala de Casación Penal, caso Centro Comercial Campanario. Auto rad. 34.564/2010 (José Leonidas Bustos Martínez, M. P.). https://bit.ly/3Ums15l

England and Wales High Court. (2014, 16 de enero). Vidal-Hall & Ors. v. Google Inc. Case No: HQ13X03128. Queen’s Bench Division. http://www.bailii.org/ew/cases/EWHC/QB/2014/13.html

High Court of Australia. (2003, 10 de diciembre). Dow Jones & Co. Inc. v. Gutnick, HCA 56; 210 CLR 575; 194 ALR 433; 77 ALJR 255. http://www.austlii.edu.au/au/cases/cth/HCA/2002/56.html

Hoge Raad der Nederlanden. (2012, 7 de diciembre). H&M Hennes & Mauritz Netherlands B.V., v. G-Star International B.V. ECLI:NL:HR:2012: BX9018. https://bit.ly/3BFOqCd

Ministerio de Justicia y del Derecho. (2020a, 28 de marzo). Decreto Legislativo 491. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial 51270. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0491_2020.html

Ministerio de Justicia y del Derecho. (2020b, 4 de junio), Decreto Legislativo 806. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial 51335. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.html

Rechtbank Amsterdam Voorzieningenrechter. (2012, 6 de marzo). Advocaten v. Stichting Klokkenluideronline.nl. ECLI:NL:RBAMS:2012:BV7967. https://bit.ly/3Ly4gDa

Rechtbank Breda. (2011, 8 febrero). Dahabshill Transfer Services Limited, v. [gedaagde]. ECLI:NL:RBBRE:2011:BP3480. https://bit.ly/3BDYSKo

Rechtbank Rotterdam. (2010, 3 de febrero). DollarRevenu vs. Onafhankelijke Post en Telecommunicatie Autoriteit (OPTA). ECLI:NL:RBROT:2010:BL2092. https://bit.ly/3UutPsS

US District Court for the Western District of Pennsylvania. (1997, 16 de enero). Zippo Manufacturing Co. v. Zippo Dot Com, Inc, 952 F. Supp. 1124 (W.D. Pa. 1997). https://law.justia.com/cases/federal/district-courts/FSupp/952/1119/1432344/

United States Court of Appeals, Ninth Circuit. (2006, 12 de enero). Yahoo!, Inc. v. La Ligue Contre le Racisime et L'Antisemitisme, No. 01-17424. http://caselaw.findlaw.com/us-9th-circuit/1144098.html

United States Court of Appeals, Second Circuit. (2012, 26 de diciembre). MacDermind, Inc., v. Jack Deiter. No. 11-5388-cv. https://bit.ly/3qKVIzv

T´ítulo: Internet, redes sociales y protección de derechos constitucionales. Subt´ítulo: Libertad de expresión vs. Derecho a la intimidad y al buen nombre. Autor: William Guillermo Jiménez

Descargas

Próximamente

30 September 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Digital PDF

Digital PDF

ISBN-13 (15)

978-958-5179-69-1

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Físico

Físico

ISBN-13 (15)

978-958-5179-81-3

Fecha de anuncio para el sector (10)

30-04-2023
Calendario musulmán

Dimensiones físicas

16.5cm x 23.5cm x 1cm

Cómo citar

Jiménez Benítez, W. G. (2022). Internet, redes sociales y protección de derechos constitucionales: Libertad de expresión vs. Derecho a la intimidad y al buen nombre. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://doi.org/10.18634/978-958-5179-69-1