Memoria como categoría de análisis: conceptualización, pedagogías y experiencias convergentes
Sinopsis
La memoria pasó de ser antagónica y opuesta a la historia objetiva, y se convirtió en un tema político y cultural, en un elemento relacional portador de sentido a conflictos contextuados y de pluralidades excluidas y marginadas. El interés por rescatar la memoria obedece a los procesos que se definieron y diferenciaron —en diversas latitudes del mundo— los sistemas democráticos de los regímenes autoritarios y genocidas, bastante frecuentes en la historia reciente de América Latina. En este sentido, es a través de la memoria que se recupera la verdad de las víctimas, se da la resignificación del pasado traumático y la no repetición de los hechos victimizantes.
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.