Memoria como categoría de análisis: conceptualización, pedagogías y experiencias convergentes

Autores/as

Yeimmy Viviana Otálora Moya
Universidad La Gran Colombia
https://orcid.org/0000-0001-7340-8339
Carlos Andrés Alberto Suárez
Universitaria Agustiniana
https://orcid.org/0000-0001-5608-1426

Sinopsis

La memoria pasó de ser antagónica y opuesta a la historia objetiva, y se convirtió en un tema político y cultural, en un elemento relacional portador de sentido a conflictos contextuados y de pluralidades excluidas y marginadas. El interés por rescatar la memoria obedece a los procesos que se definieron y diferenciaron —en diversas latitudes del mundo— los sistemas democráticos de los regímenes autoritarios y genocidas, bastante frecuentes en la historia reciente de América Latina. En este sentido, es a través de la memoria que se recupera la verdad de las víctimas, se da la resignificación del pasado traumático y la no repetición de los hechos victimizantes. 

Biografía del autor/a

Yeimmy Viviana Otálora Moya, Universidad La Gran Colombia

Candidata a doctora en Estudios Sociales de América Latina por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), magíster en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales por la Universidad Nacional de Colombia y trabajadora social por el Colegio Mayor de Cundinamarca. Docente adscrita a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad La Gran Colombia. 

Carlos Andrés Alberto Suárez, Universitaria Agustiniana

Candidato a doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), magíster en Filosofía del Derecho por la Universidad de Buenos Aires y profesional en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como docente-investigador en la Licenciatura en Filosofía en la Universitaria Agustiniana. 

Publicado

20 April 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Otálora Moya, Y. V., & Alberto Suárez, C. A. (2024). Memoria como categoría de análisis: conceptualización, pedagogías y experiencias convergentes. In Y. V. Otálora Moya & C. A. Alberto Suárez (Eds.), & (Ed.), Memorias vivas en la construcción de paz: Resistencias epistémicas sociales y culturales de comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-628-7626-14-0/chapter/68