Ecología política del agua: diálogo de un proceso hidrosocial
Sinopsis
El texto aborda la diversidad de concepciones del agua en diferentes culturas y su papel fundamental en la construcción de simbolizaciones del mundo, además de enfatizar que las disputas y conflictos relacionados con el agua no solo se limitan al acceso al recurso, sino que también involucran confrontaciones en las formas de conceptualizar y habitar el mundo. El capítulo se enfoca en la comprensión del agua como un recurso desde una perspectiva occidental en el campo de la ecología política, para lo cual se explora el ciclo hidrosocial, que considera la interdependencia entre el agua, el espacio, el tiempo y las instituciones sociales, en el caso colombiano, mediante el estudio de casos específicos (Hidrosogamoso, Hidroituango y El Cerrejón). En este sentido, se analiza cómo la escasez del agua es un desafío global y a la vez es un recurso disputado y motivo de conflicto por su acceso en un periodo neoliberal que agravar la crisis. En este periodo histórico se prioriza la ganancia económica y la mercantilización sobre las necesidades humanas y los derechos de las comunidades. Se sugiere la necesidad de cuestionar el paradigma neoliberal y buscar enfoques alternativos que promuevan una gestión justa, sostenible y basada en los derechos humanos del agua, para abordar la problemática de la escasez y las desigualdades en su acceso.
Páginas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.