Introducción. La perspectiva del estudio microsocial
Sinopsis
El teatro en Colombia ha sufrido de una serie de dificultades para su consolidación; como consecuencia, este se constituye en sujeto político mediante su constitución en sujeto cultural-teatral1, el cual ha mostrado una insatisfacción respecto al poco desarrollo que este, como arte, tiene en el Estado colombiano de manera histórica, de cierta forma por su tardía autonomía que se da a partir de 1968 con la creación de Colcultura. La autonomía estatal ha sido rígida en su desarrollo, en la inclusión de las críticas y las especificidades de las prácticas teatrales, que son una síntesis de necesidades, luchas y aportes relegados, en relación con trayectorias culturales y con reflexiones sobre la identidad nacional colombiana. Por esto, las trayectorias teatrales y sus desarrollos son claves para comprender la deslegitimación de la estatalidad cultural, la cual es reforzada por otros actores que definen ese orden coactivo para el teatro colombiano; ya que en el discurso se pueden incluir conceptos similares a los usados en esta deslegitimación. Sin embargo, siempre se estará hablando de la relación de la cultura y la ligazón con nuestra identidad nacional.
Volumen
Páginas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.