Urbanismo y ruralismo de la cultura: una búsqueda de los caminos transitados
Sinopsis
Creo que no le faltaba razón a Cervantes al expresar esta idea, la cual se considera una guía de reflexión sobre la cultura, sobre una cultura diferente de la que nos determina, una a partir del Teatro La Candelaria en su trayectoria dentro del movimiento del Nuevo Teatro Colombiano. El camino que allanará a continuación este capítulo, el cual no es ejemplarizante, está lleno de dificultades, tensiones, pero también de aportes. Es una huella más que parte de los diversos caminos de la cultura y, en esa medida, es solo un indicio. Este capítulo tiene como objetivo analizar la construcción histórica del proyecto cultural del Nuevo Teatro Colombiano a través de una de sus más importantes expresiones: el Teatro La Candelaria, que sintetiza las tipificaciones sobre sí, desde el punto de vista de otros, sus respuestas y creaciones al mostrar a partir de su proyecto teatral la gestación conflictiva de lo que denominé, en el capítulo anterior, como las identidades dominantes y dominadas. Ya que estas son objeto de coacciones, pero también de creaciones de proyectos, luchas y nuevos órdenes de realidad teatral.
Volumen
Páginas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.