Hacia una deconstrucción de la identidad nacional: una lectura desde la puesta en escena de las fractalidades sociales del Teatro La Candelaria
Sinopsis
En el desarrollo histórico del teatro colombiano, del Nuevo Teatro y del Teatro La Candelaria, se han dado unos recurrentes disciplinamientos y coacciones de sus proyectos culturales por parte de diferentes estamentos de la sociedad y elites relevantes, particularmente, en la definición de lo cultural en nuestro país, que ha variado en la historia. Asimismo, ha tenido que ver con algunos inversionistas, propietarios de haciendas, compañías extranjeras, la Junta de Censura del siglo XIX, la generación de Los Nuevos, ciertos gobiernos nacionales como distritales, Colcultura, el IDCT, el Ministerio de Cultura, las directivas de la Universidad Nacional y de la Escuela de Bellas Artes de Cali. El elemento histórico que recurrentemente ha sido más reprimido es la lucha por el desarrollo material y simbólico de la dramaturgia nacional. En ese sentido, y como argumento principal, se considera que la lucha del Teatro La Candelaria por su proyecto teatral nacional, a partir de su dramaturgia, tiene que ver en el fondo con un aporte a nuestra identidad, pero ¿en qué sentido y por qué ha aportado el Teatro La Candelaria a este concepto?
Volumen
Páginas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.