Justicia transicional y control de convencionalidad
Sinopsis
Esta investigación académica tiene como propósito analizar el escenario de justicia transicional en Colombia y el control de convencionalidad dentro del nuevo Derecho Procesal Constitucional; el Estado colombiano, en comparación con otros países latinoamericanos, no ha tenido estabilidad política, siendo notable como país con falencias democráticas, cobijado de una involución social, económica y política donde se acentúan espacios de injusticia y marginalidad, que estimulan una lucha constante por la adquisición de riquezas y tierras. Entre tanto, se presentan mecanismos de Justicia Transicional como instrumentos que se implementan dentro de las jurisdicciones de los estados en relación con las transgresiones de los Derechos Humanos (DD. HH.) y, violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), con la finalidad de establecer la paz, no con fines de intereses personales, sino de manera constante y sincera. Sin duda alguna, la Convención Americana de Derechos Humanos hace parte del nuevo Derecho Procesal Constitucional que debe ser ejercido dentro del Derecho Constitucional colombiano, por lo que la Corte Constitucional será la encargada de realizar un control concentrado y difuso los jueces de la república.
Páginas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.