El problema de la educación en los tres primeros libros de las Leyes de Platón
Sinopsis
Una de las cosas que más llama la atención de Platón es que bajo el aparente entendimiento de sus ideas y la facilidad de su lectura, hay unas profundidades siempre inexploradas, lo que lo hace un clásico; puesto que la grandeza de su escritura no se agotó con las primeras miradas del hombre griego que fue deslumbrado por esta, sino que se repite en cada uno de los nuevos lectores que encuentran siempre una riqueza inusitada, no palpada, abisal. En este escrito se propone una reflexión sobre los tres primeros libros de las Leyes de Platón, haciendo énfasis en la educación, paideia (Jaeger, 1994), como hilo conductor de la discusión. Se enmarcan en los límites que van desde lo teórico, la propuesta puramente especulativa (inicio del Libro I), hasta la utilidad de esta, con la revelación de una posible implementación práctica de las ideas (finales del Libro III) en la fundación de una nueva ciudad, Magnesia, desde sus cimientos, empezando por los legales. Planteamiento de una constitución donde estos primeros libros sirven como marco filosófico o preámbulo de las leyes.
Volumen
Páginas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.