Fundamentación y conceptos clave para la elaboración de una ética teológica narrativa
Sinopsis
La reflexión antropológica subraya la facultad del lenguaje como característica propia de “lo humano”. Ciertamente que el lenguaje forma parte de lo que definimos como esencia humana; sin embargo, el lenguaje se desarrolla en la existencia del ser humano (Choza, 1988). Es decir, el lenguaje no es la esencia del ser humano, pero el lenguaje es acción humana; es más, es la acción por excelencia. El lenguaje permite comunicarnos y el lenguaje coincide con nuestro pensamiento, inextricablemente unido a nuestro conocimiento y a la comunicación intencional de la realidad conocida, que nos constituye y que nos rodea (Arregui y Choza, 1991). Como se puede observar, optamos por una visión antropológica que une conocimiento, pensamiento y lenguaje, siguiendo la filosofía analítica tomista de inspiración wittgensteiniana y una antropología cultural de la intimidad humana.
Volumen
Páginas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.