Fundamentación y conceptos clave para la elaboración de una ética teológica narrativa

Autores/as

Román Ángel Pardo Manrique
Facultad de Teología del Norte de España
https://orcid.org/0000-0002-6704-8899

Sinopsis

La reflexión antropológica subraya la facultad del lenguaje como característica propia de “lo humano”. Ciertamente que el lenguaje forma parte de lo que definimos como esencia humana; sin embargo, el lenguaje se desarrolla en la existencia del ser humano (Choza, 1988). Es decir, el lenguaje no es la esencia del ser humano, pero el lenguaje es acción humana; es más, es la acción por excelencia. El lenguaje permite comunicarnos y el lenguaje coincide con nuestro pensamiento, inextricablemente unido a nuestro conocimiento y a la comunicación intencional de la realidad conocida, que nos constituye y que nos rodea (Arregui y Choza, 1991). Como se puede observar, optamos por una visión antropológica que une conocimiento, pensamiento y lenguaje, siguiendo la filosofía analítica tomista de inspiración wittgensteiniana y una antropología cultural de la intimidad humana.

Biografía del autor/a

Román Ángel Pardo Manrique, Facultad de Teología del Norte de España

Doctor en Teología Práctica-Moral por la Universidad Pontificia de Salamanca (España), licenciado en Teología Sistemática Moral-Espiritual y bachiller en Filosofía por la Universidad de Navarra (España). Se desempeña como profesor en la Facultad de Teología del Norte de España, sede Burgos. 

Páginas

11 - 44

Próximamente

30 September 2023

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Pardo Manrique, R. Ángel. (2023). Fundamentación y conceptos clave para la elaboración de una ética teológica narrativa. In Y. Pineda Hernández (Ed.), & (Ed.), Reflexiones éticas (pp. 11-44). Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-958-5179-46-2/chapter/6