Derechos básicos de los animales como sujetos de derechos

Autores/as

Claudia Patricia Martínez Londoño
Universidad La Gran Colombia
https://orcid.org/0000-0001-5628-5883
Álvaro Camargo Solano
Universidad La Gran Colombia
https://orcid.org/0000-0003-1724-969X

Sinopsis

El movimiento de defensa animal ha sido de gran importancia en el campo del derecho, de acuerdo con que es aquí donde se gesta la idea de que los animales pasan de ser cosas a tener un valor representativo en el mundo y, por qué no, en la sociedad. Dicho movimiento se fundamenta en la teoría del derecho animal como una tendencia global al reconocimiento de que las especies no humanas puedan ser beneficiadas con normas que les garanticen una vida más prolongada, corriente que se desarrolla con la idea de que ellos tienen unos derechos mínimos, tal como nosotros tenemos los derechos humanos y los derechos fundamentales para salvaguardar nuestra dignidad y vida —valorando la intersubjetividad de cada ser, en sus múltiples yo y la individualidad que posee—; obviamente con el hecho de que los animales son seres sintientes y como tal experimentan sensaciones como los seres humanos. Todo esto nos lleva a considerar que existe hoy en día una teoría política del derecho animal, buscando que sean tenidos en cuenta como conciudadanos que comparten derechos de aquellos que habitan un lugar determinado (un hábitat, un ecosistema). Esta teoría, por el momento, se encuentra en proceso de maduración; lo que sí es claro hasta ahora es que los animales con su sintiencia tienen derechos particulares y distintos de los seres humanos, los cuales deben ser respetados y protegidos por la sociedad y por el derecho, como compromiso ético al ser una ciencia social que interviene notablemente en este tema.

Biografía del autor/a

Claudia Patricia Martínez Londoño, Universidad La Gran Colombia

Doctoranda en Derecho Universidad Nacional del Mar del Plata (Argentina), magíster en Derecho Administrativo. Docente titular de Derecho Público e Investigadora de la Universidad La Gran Colombia. Investigadora principal del proyecto: “El medio ambiente: el nuevo sujeto de derecho. El mecanismo efectivo para la protección ambiental”, grupo de investigación: Teoría del Derecho la Justicia y la Política, línea de investigación Derecho Constitucional y Responsabilidad del Estado. Líder del semillero de investigación Ciro Angarita Barón. Miembro de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional y de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional. 

Álvaro Camargo Solano, Universidad La Gran Colombia

Doctor en Educación de la UPEL, magister en Investigación, especialista en Derecho Administrativo. Docente titular de Derecho Público y Laboral e investigador de la Universidad La Gran Colombia. Investigador principal del proyecto “La oralidad, un legado ancestral”, grupo de investigación: Derecho Constitucional Reforma a la Administración de Justicia y Bloque de Constitucionalidad, línea de investigación: Derecho Constitucional y Responsabilidad del Estado. Líder del Semillero Ciro Angarita Barón. Miembro de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional y de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional. 

Publicado

12 March 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Martínez Londoño, C. P., & Camargo Solano, Álvaro. (2023). Derechos básicos de los animales como sujetos de derechos. In C. P. Martínez Londoño (Ed.), & (Ed.), Vicisitudes del derecho ambiental en el Estado constitucional (pp. 35-46). Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-958-5179-65-3/chapter/91