El medio ambiente y su protección desde la justicia constitucional

Autores/as

Jorge Arley Villamil Burgos
Universidad La Gran Colombia

Sinopsis

A partir de la segunda mitad de siglo XX, el amparo del medio ambiente ha adquirido gran relevancia, ya que los Estados de la comunidad internacional han visto la necesidad de construir pactos a través de los cuales se puedan establecer los parámetros mínimos, mediante los cuales se garantice su protección. Lo anterior se logra evidenciar, verbigracia, en la Declaración de Estocolmo de 1972, la cual se puede considerar como el primer instrumento internacional en hacer referencia al medio ambiente. Por otra parte, es amplia la influencia que ha tenido el medio ambiente sobre los diferentes ordenamientos jurídicos de los Estados, que, por medio del fenómeno de la constitucionalización y la expedición de las nuevas constituciones, han incluido el derecho a un medio ambiente sano dentro de su carta de derechos.

Biografía del autor/a

Jorge Arley Villamil Burgos, Universidad La Gran Colombia

Magíster en Derecho Administrativo, especialista en Contratación Estatal y abogado. Docente investigador miembro del semillero de investigación “Ciro Angarita Baron”, vinculado al Centro de Investigaciones de la Universidad La Gran Colombia. 

Publicado

12 March 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Villamil Burgos, J. A. (2023). El medio ambiente y su protección desde la justicia constitucional. In C. P. Martínez Londoño (Ed.), & (Ed.), Vicisitudes del derecho ambiental en el Estado constitucional (pp. 73-101). Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-958-5179-65-3/chapter/93