Capítulo 1. Derechos a la intimidad, al buen nombre y a la libertad de expresión en las TIC
Synopsis
El concepto “derechos fundamentales” está íntimamente relacionado con el desarrollo del derecho constitucional moderno. En un primer momento, hacia el siglo XVII se consideró que los hombres nacen libres e iguales (Hobbes, Locke y los contractualistas), lo cual generó el movimiento iusnaturalista racional que rompió con la tradición antigua y medieval, en la cual los hombres no tenían derechos por su condición humana, sino por la circunstancia de ser ciudadanos, súbditos o miembros de una determinada organización política o social: primero se era miembro de una determinada comunidad política o social, y luego se obtenían los derechos respectivos (concepción organicista).
Pages
Published
Series
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.