CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS 2023-2024

13-08-2024
CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN DE LIBROS 2023-2024

 

I.    Presentación

La Universidad La Gran Colombia reconoce la importancia de apoyar y promover la divulgación y la difusión del conocimiento producido por docentes e investigadores de la institución, que buscan impactar tanto en la comunidad científica como en la sociedad en general. Así lo deja ver en su Plan Estratégico Institucional de Desarrollo, en el eje estratégico 3, y en la Política de Investigación, Innovación, Desarrollo Tecnológico, y Creación Artística y Cultural.

Por esto, la Dirección de Investigaciones de La Universidad La Gran Colombia presenta a toda la comunidad grancolombiana la convocatoria para la publicación de libros 2023-2024, editados bajo el sello de la institución.

II.    Objetivo general
  1. Publicar obras derivadas de actividades académicas e investigativas, de creación artística y cultural y de innovación, adelantadas por docentes de la Universidad La Gran Colombia.
  2. Promover la divulgación del conocimiento producido en la Universidad La Gran Colombia.
III.    Dirigida a

Docentes activos e investigadores de la Universidad La Gran Colombia.

IV.    Características de las publicaciones producto de la convocatoria

Los manuscritos que se aprobarán en esta convocatoria deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser contenido original e inédito, que sea producto de actividades académicas e investigativas.
  2. No haber presentado la obra a ninguna persona natural o jurídica con fines de edición.
  3. Contar con el aval del Consejo de Facultad.
  4. Contar con concepto editorial favorable.
  5. Estar aprobado mediante evaluación de par doble ciego o recomendación de publicación por parte de un comité científico.
Tipos de obras y condiciones

Las obras que serán objeto de evaluación en esta convocatoria

  1. Libros resultado de investigación
    1. Resultado de actividades académicas, investigativas, de creación, de extensión o de innovación desarrolladas por profesores y grupos de investigación de la Universidad Gran Colombia.
    2. Ser publicaciones originales e inéditas en formato libro.
    3. Hacer aportes significativos al conocimiento en el área.
  2. Libros de creación
    1. Resultado de actividades académicas, investigativas, de creación, de extensión o de innovación desarrolladas por profesores y grupos de investigación de la Universidad Gran Colombia.
    2. Ser publicaciones originales e inéditas en formato libro.
    3. Hacer aportes significativos al conocimiento en el área.
  3. Libros de divulgación
    1. Resultado de actividades académicas, investigativas, de creación, de extensión o de innovación desarrolladas por profesores y grupos de investigación de la Universidad Gran Colombia.
    2. Hacer aportes significativos a la divulgación de conocimiento en el área.
    3. Estar contemplada para un público no especializado objetivo.
  4. Obras derivadas de tesis doctorales
    1. Ser libros originales e inéditos producto de las tesis de doctorado.
    2. Las correspondientes tesis de doctorado deben haber sido galardonadas con las menciones laureada, meritoria o su equivalente, o tener recomendación para su publicación por parte del jurado o comité evaluador.
    3. Hacer aportes significativos al conocimiento en su área y dar cuenta de un proceso de investigación desarrollado y concluido.
    4. No haber suscrito con ninguna persona natural o jurídica contrato de edición para la publicación de la obra, ni tener compromiso de publicación desde la institución.
  5. Libros de formación
    1. Manuales pedagógicos o libros de texto que puedan ser integrados al currículo de los programas o que puedan impactar comunidades específicas.

No serán incluidas en esta convocatoria:

  1. Traducciones (salvo que haga parte de un proceso investigativo de carácter filológico o literario).
  2. Procesos de investigación no concluidos
  3. Guías y cartillas de procedimiento
  4. Ponencias (ni compilación de ellas)
  5. Memorias de eventos
  6. Propuestas de revistas
V.    Financiación

La financiación de cada proyecto editorial incluye los siguientes rubros:

  1. Edición (corrección de estilo, diseño, diagramación)
  2. Registro ISBN y depósito legal
  3. Impresión
  4. Digitalización
  5. Difusión, divulgación y comercialización
VI.    Requisitos para la postulación
  1. Las obras deberán ser originales e inéditas y no haberse postulado en otras editoriales nacionales o internacionales.
  2. A la fecha de postulación la obra deberá estar completa para la validación respectiva.
  3. La postulación deberá enviarse con todos los formatos solicitados, así como adjuntar tablas, gráficos o imágenes en archivo original.
  4. Todas las postulaciones deberán enviarse al correo electrónico investigaciones.editorial@ugc.edu.co. No se recibirán postulaciones en formato físico.
  5. Sólo se presentarán ante el Comité Editorial aquellas postulaciones que cumplan con los términos anteriormente señalados.
Documentos requeridos
  1. Manuscrito en formato editable
  2. Para las obras en colaboración, licencia para la publicación de capítulo
  3. Declaración de titularidad de derechos patrimoniales
  4. Para las obras con material gráfico con restricciones, autorizaciones y declaraciones de propiedad de dicho contenido
  5. Para las obras con figuras, carpeta con material gráfico en alta definición (.jpg, .tiff, .psd, .png, mínimo 300 dpi o un peso superior a 1 MB figura)
  6. Para las obras con tablas, carpeta con tablas en formato editable
  7. Formato de postulación para publicación BTA-F1-P7-GINV

 

En su formato digital, estas obras circularán de manera gratuita bajo la licencia de publicación Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY NC SA 4.0 – Atribución - No comercial - Compartir igual), disponible en: https://co.creativecommons.org/?page_id=13

VII.    Etapas de la convocatoria
  1. Los Consejos de Facultad serán los encargados de recibir las postulaciones para dar su respectivo aval.
  2. Cada Facultad deberá remitir las postulaciones avaladas a la Dirección de Investigaciones, a través del correo electrónico editorial@ugc.edu.co. No se recibirán postulaciones en formato físico.
  3. El equipo editorial de la Universidad La Gran Colombia hará la validación de cumplimiento de los documentos exigidos en la convocatoria y de la originalidad del manuscrito postulado.
  4. Revisión de calidad académica a través del sistema de evaluación doble ciego. En el caso de las tesis doctorales, validación del concepto remitido por el autor (de acuerdo con lo descrito en la sección IV de la presente convocatoria).
    1. La búsqueda de los pares estará a cargo de la Dirección de Investigaciones, la cual deberá validar de que se trate de pares externos a la institución y cumplan con las condiciones del proceso de evaluación.
  5. Periodo de reclamaciones y aclaraciones.
  6. Publicación de resultados.
VII.    Compromisos durante el proceso de edición y publicación

Los autores ganadores se comprometen a realizar los ajustes derivados de las recomendaciones de los evaluadores y de los editores, entregándolos en los tiempos requeridos, según acuerdo con la Editorial Universidad Nacional de Colombia en la hoja de ruta editorial (cronograma del proyecto). También garantizarán su disponibilidad para cualquier solicitud de la Editorial.

IX. Cronograma

ACTIVIDAD 

FECHA 

Fecha de apertura de la convocatoria 

27 de octubre de 2023 

Fecha de cierre de la convocatoria 

30 de noviembre de 2023 

Verificación de condiciones iniciales por parte de la Dirección de Investigaciones 

Del 15 de noviembre de 2023 al 7 de diciembre 

Concepto Editorial 

24-30 de noviembre de 2023 

Proceso evaluación de pares 

24 de noviembre de 2023 al 31 de enero de 2024 

Publicación de elegibles 

2 de febrero de 2024 

Reclamaciones y aclaraciones 

Hasta el 14 de febrero de 2024 

Publicación de resultados 

29 de febrero de 2024