El agua, el territorio y el hábitat entre dos mundos: los pueblos originarios en Colombia y la visión occidental
Sinopsis
El agua, para los no indígenas, es un recurso que simplemente adquiere la categoría de una “moneda de intercambio” con la cual, al entregarse, se obtiene otro producto o servicio en contraprestación; es decir, se monetiza. Desde esta óptica, el agua como elemento vital es un insumo, materia prima, bien o servicio que hace que dependamos de ella para nuestra existencia y la de todas las formas de la vida. Sin embargo, no tenemos conciencia de ello o una sana relación que la preserve, simplemente como occidentales hacemos uso de ella sin el cuidado que se requiere. Por el contrario, para los pueblos originarios, el trato con el agua es de pares, es un ser vivo con quien se convive de manera respetuosa y equilibrada para que su coexistencia se conserve en armonía y permita vida tanto en la dimensión material como en el espiritual, donde lo inerte también hace parte de la naturaleza y de su interacción con los seres vivos y demás elementos e instituciones. Cada acción en la que esté inmersa ha contado con toda una observación detenida y extensa para ser comprendida en su real dimensión; y es desde aquí, que este proyecto interpares, transdisciplinar, interinstitucional e interfacultades, pretende visibilizar otros mundos y formas de relacionamiento de quienes habitamos los territorios, para comprender cómo podemos todos habitar sin dañar.
Páginas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.