Leteo: una venganza estética. Primera transcripción

Authors

Fredy Alexander Ayala Herrera
Universidad La Gran Colombia
https://orcid.org/0000-0002-9596-2397

Synopsis

Nota: esta es una primera escritura de la obra Leteo. Una particularidad en la narración oral es que el cuentero, a diferencia del actor de teatro, no memoriza tal cual el texto, sino que espera que el discurso se desplace propiamente desde la oralidad. De ahí la diferencia entre la primera y la segunda versión (la cual el lector encontrará posterior a esta primera escritura). La narración oral es una performance, cuyo discurso depende necesariamente del contexto, las acciones, las personas, e incluso, las emociones. La oralidad es un organismo vivo, pues, aunque exista un texto precedente, su escenificación está condicionada por el entorno comunicativo. Téngase en cuenta, entonces, que esta transcripción tendrá múltiples diferencias con la que se encuentra en la sección siguiente.

Author Biography

Fredy Alexander Ayala Herrera, Universidad La Gran Colombia

Docente, narrador oral y actor de teatro. Estudiante de doctorado en Narración Oral de la Facultad de Feas Artes de la Universidad Imaginaria de Usme (Bogotá, Colombia). Magíster en Literatura por la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en Literatura y Lingüística de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad La Gran Colombia. Investigador principal del proyecto: “Leteo: relatos del perdón”, grupo de investigación: Educación y Pedagogía. Líder del semillero de investigación Entre Comillas.

Published

April 30, 2024

How to Cite

Ayala Herrera, F. A. (2024). Leteo: una venganza estética. Primera transcripción. In (Ed.), & F. A. Ayala Herrera, Y. Y. Carrillo-Ardila, & M. Grande, Leteo: una venganza estética: Proceso de creación de una obra de cuentería o pautas retóricas para emprender una vendetta en la época de la guerra en Colombia (pp. 118-136). Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-628-7626-18-8/chapter/30