Vicisitudes del derecho ambiental en el Estado constitucional
Palabras clave:
conservación de la naturaleza, derecho ambiental, derecho animal, justicia ambiental, justicia constitucional, protección del medio ambiente, política ambientalSinopsis
Vicisitudes del derecho ambiental en el Estado constitucional es un estudio analítico sobre algunas de las adversidades que en materia de justicia ambiental y animal se debaten en la actualidad; asimismo, son resultado de varias investigaciones. La obra se encarga, a lo largo de los cuatro capítulos que la componen, de revisar la evolución del derecho ambiental y las declaraciones internacionales que la constitucionalidad colombiana a adoptado, así como del constitucionalismo ambiental latinoamericano generado para una efectiva protección del medio ambiente, reconociendo su calidad de sujeto de derecho. Igualmente, se plantean, desde la teórica jurídica, los derechos básicos de los animales en concordancia con la tendencia global, la cual reconoce que las especies no humanas puedan ser beneficiadas de ciertos derechos a partir de su cualidad de la sintiencia. Por otro lado, este libro también sintetiza el desarrollo del derecho al medio ambiente sano y su protección jurisprudencial a través del control convencional, creando amplios mecanismos para su protección, esbozando nuevos escenarios y poniendo sobre la mesa el debate del cuidado y amparo estas ideas, que cada día cobran más importancia. Estos temas prometen seguir generando más debates a nivel jurídico nacional e internacional, ya que su relevancia tiene implicaciones tanto sociales y políticas, como económicas y culturales; y este libro servirá de insumo a quienes quieren seguir ahondando más sobre los derechos ambientales y de los animales.
Capítulos
-
Presentación
-
¿Una justicia ambiental o una justicia constitucional? Panorama de la garantía del derecho al medio ambiente en Colombia
-
Derechos básicos de los animales como sujetos de derechos
-
El desarrollo del derecho al medio ambiente en Colombia: estudio a partir de los mecanismos constitucionales para su protección
-
El medio ambiente y su protección desde la justicia constitucional
Descargas
Referencias
Capítulo 1
Azula Camacho, Jaime. Manual de derecho procesal, tomo II, 9ª. ed. Bogotá: Editorial Temis, 2015.
Barroso, Luis. El neoconstitucionalismo y las transformaciones de la interpretación en el derecho contemporáneo. Bogotá: Editorial Universidad Libre, 2015.
Corado, Manuel. “Jurisdicción ambiental: ¿es necesario crear tribunales ambientales?”. En Derecho procesal constitucional. Garantía jurisdiccional del Medio Ambiente en el Derecho Comparado, editado por Eduardo Andrés Velandia y Edgar Andrés Quiroga, 345-364. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2016.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-740, 3 de octubre de 2011. M. P. Humberto Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-095, 11 de octubre de 2018. M. P. Cristina Pardo Schlesinger. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095-18.htm
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Comunidad Yakey Axa vs. Paraguay. Fondo, reparaciones y costas. 17 de junio de 2005. https://elaw.org/es/system/files/seriec_125_esp.pdf
Gil, Raymundo. El nuevo derecho procesal constitucional. Bogotá: VC Editores Ltda., 2011.
Quinche, Manuel. “El control de convencionalidad y el sistema colombiano”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, núm. 12 (2009): 163-190. https://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf
República de Colombia. Constitución Política de Colombia, 43ª ed. Bogotá: Legis, 2020.
Rivera Santibañez, José Antonio. Temas de Derecho Procesal Constitucional. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus, 2007.
Rodríguez, Gloria-Amparo, e Iván Vargas-Chaves. “Participation in environmental decision making as an imperative for democracy and environmental justice in Colombia”. Mediterranean Journal of Social Sciences 9, núm. 6 (2018): 145-155. https://www.mcser.org/journal/index.php/mjss/article/view/10339
Rodríguez, Gloria-Amparo, e Iván Vargas-Chaves. “Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial” En Derecho ambiental en el siglo XXI, 213-244. San José: Editorial Isolma, 2019.
Tobo Rodríguez, Javier. La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia, 3ª ed. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2004.
Vargas-Chaves, Iván, Andrés Gómez-Rey, y Gloria Amparo Rodríguez. “El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis desde la protección de los páramos”. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 20, núm. 38 (2020): 41-52. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a02
Vargas-Chaves, Iván, Mauricio Luna-Galván, y Yina Luz Torres-Pérez. “Del biocentrismo a la seguridad humana: un enfoque en el marco del reconocimiento del páramo de Pisba como sujeto de derechos”. Prolegómenos, 23, núm. 45 (2020): 85-101. https://doi.org/10.18359/prole.4264
Velandia, Andrés. “Desafíos del derecho procesal constitucional”. En Derecho procesal constitucional. Memorias del Primer Congreso Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, coordinado por Andrés Velandia, 96-104. Bogotá: VC Editores Ltda. y Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, 2010.
Velandia, Andrés. “Modelo colombiano de justicia constitucional”. En Justicia constitucional comparada, editado por Silvia Bagni, 247-284. México: Editorial Porrúa, 2014.
Waldron, Jeremy, y Juan González Bertomeu, eds. Contra el gobierno de los jueces. Ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales, 1.ª ed. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2018.
Capítulo 2
DeGrazia, David. Taking animals seriously: Mental life and moral status. Cambridge: Cambridge University Press, 1996.
Donaldson, Sue, y Will Kymlicka. Zoópolis, una revolución animalista. Traducido por Silvia Moreno. Madrid: Errata Nature Editores, 2018.
Esquivel Frías, Leonora. “Responsabilidad y sostenibilidad ecológica, una ética para la vida” Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, 2006. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5167/lef1de1.pdf
Etimología de Chile. Etimología de Animal. http://etimologias.dechile.net/?animal
Francione, Gary, y Anna Charlton. Derechos animales: el enfoque abolicionista. Logan: Exempla Press. 2018.
Giménez Candela, Teresa. “Seres sintientes”. Derecho Animal 5, núm. 2 (2014): 1-2. https://revistes.uab.cat/da/article/view/v5-n2-gimenez-candela-2
Molina Roa, Javier Alfredo. Los derechos de los animales. De la cosificación a la zoopolítica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/f0de8e4c-250b-4833-b9e9-917b9c0868f1/content
Real Academia de la Lengua Española. “Definición de animal”. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/srv/fetch?id=2gzhuuF%7C2h2JkZX
Regan, Tom. En defensa del derecho de los animales. Traducido por Ana Tamarit. México: Fondo de Cultura Económica, 2018.
Rodríguez, Gloria Amparo, e Iván Vargas-Chaves. “Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial” En Derecho ambiental en el siglo XXI, 213-244. San José: Editorial Isolma, 2019.
Steiner, Gary. Animals and the moral Community: Mental life, oral status, and Kinship. Nueva York: Columbia University, 2008.
Vargas-Chaves, Iván. “Elementos doctrinales para el estudio de la argumentación como eje del control judicial”. Prolegómenos, 16, núm. 32 (2013): 235-246. https://www.redalyc.org/pdf/876/87629921015.pdf
Vargas-Chaves, Iván, Gloria-Amparo Rodríguez, Alexandra Cumbe-Figueroa y Stefanía Mora-Garzón. “Recognizing the Rights of Nature in Colombia: the Atrato River case”. Revista Jurídicas 17, núm. 1 (2020): 13-41. http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas17(1)_2.pdf
Capítulo 3
Alzate-Mora, Daniel, Gloria-Amparo Rodríguez, e Iván Vargas-Chaves. “Acceso a la justicia y la participación ambiental”. En Justicia ambiental en Colombia. Ejercicio participativo a través de las acciones constitucionales, 27-60. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2018.
Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Caso Ogoni vs. Nigeria, Comunicación Nº. 155/96. Decisión de 27 de mayo de 2002. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5207/17.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Resolución Nº. 12/85 Caso Nº. 7615. Comunidad Yanomami. 5 de marzo de 1985. https://www.cidh.oas.org/annualrep/84.85sp/Brasil7615.htm
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001, serie C, Nº. 79. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_79_esp.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe Nº. 40/04. Caso 12.053. Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo, Belice. 12 de octubre 2004. https://www.cidh.oas.org/annualrep/2004sp/Belize.12053.htm
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. 30 de septiembre de 2009. http://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Tierras-Ancestrales.ESP.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo. 31 de diciembre de 2015. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/IndustriasExtractivas2016.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Compendio sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Estándares Interamericanos. Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales - REDESCA. 31 de diciembre de 2021. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Compendio%20DESCA_ESP_completo.pdf
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-092/93, 19 de febrero de 1993. M. P. Simón Rodríguez Rodríguez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-092-93.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-621/95, 14 de diciembre de 1995. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-621-95.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-622/95, 14 de diciembre de 1995. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-622-95.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-268/00, 7 de marzo de 2000. M. P. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/t-268-00.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-851/10, 28 de octubre de 2010. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-851-10.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-632/11, 24 de agosto de 2011. M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-632-11.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-155/12, 2 de marzo de 2012. M. P. María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-155-12.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-348/12, 15 de mayo de 2012. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-348-12.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-436/14, 3 de julio de 2014. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-436-14.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-672/14, 10 de septiembre de 2014. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. https://vlex.com.co/vid/777121793
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-660/15, 23 de octubre de 2015. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-660-15.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-095/16, 25 de febrero de 2016. M. P. Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-095-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-259/16, 18 de mayo de 2016. M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-259-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-389/16, 27 de julio de 2016. M. P. María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-389-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-622/16, 10 de noviembre de 2016. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-080/17, 7 de febrero de 2017. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-080-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-121/17, 27 de febrero de 2017. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-121-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-325/17, 15 de mayo de 2017. M. P. Aquiles Arrieta Gómez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-325-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-596/17, 25 de septiembre de 2017. M. P. Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-596-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-021/19, 28 de enero de 2019. M. P. Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-021-19.htm
Corte Constitucional de Colombia. Comunicado N°. 3 del 23 de enero de 2020. Expediente T-6.480.577 - Sentencia SU-016 de 2020. https://bit.ly/3VHUm5X
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-23/17 de 15 de noviembre de 2017 solicitada por la República de Colombia, Medio ambiente y derechos humanos. 2017. http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_23_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia 6 de febrero de 2020, serie C, No. 400. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_400_esp.pdf
De Oliveira Mazzuoli, Valerio, y Gustavo de Faria Moreira Teixeira. “Protección jurídica del medio ambiente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Revista Internacional de Derechos Humanos, 5, núm. 5 (2015): 19-50. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r34252.pdf
Fernández Egea, Rosa. La protección del medio ambiente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: últimos avances jurisprudenciales. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, núm. 31 (2015): 163-204. https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/6467
Gómez-Rey, Andrés, Iván Vargas-Chaves, y Adolfo Ibáñez-Elam. “El caso de la naturaleza: los derechos sobre la mesa. ¿Decálogo o herramienta?”. En La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático, editado por Liliana Estupiñan, Claudia Storini, Rubén Martínez y Fernando Antonio de Carvalho, 423-443. Bogotá: Universidad Andina Simón Bolívar, 2019. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/16011
Luna-Galván, Mauricio, e Iván Vargas-Chaves. “Approaching resilience for climate change adaptation in complex milieus: The case of vulnerable neighborhoods in Cartagena de Indias”. European Journal of Sustainable Development, 7, núm. 3 (2018): 255-264. https://doi.org/10.14207/ejsd.2018.v7n3p255
Organización de Estados Americanos. Protocolo adicional a la Convención sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Protocolo de San Salvador. Artículo 11, 1988. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html
Organización de Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos. Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la relación entre el cambio climático y los derechos humanos. A/HRC/10/61. 15 de enero de 2009. https://undocs.org/es/A/HRC/10/61
Organización de los Estados Americanos. Convención Americana sobre los Derechos Humanos “Pacto de San José”. 7 al 22 de noviembre de 1969. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Organización de Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos. Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. A/HRC/31/52. 1 de febrero de 2016. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G16/015/75/pdf/G1601575.pdf?OpenElement
Organización de Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos. Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 23 de marzo de 2016. A/HRC/RES/31/8. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G16/084/82/PDF/G1608482.pdf?OpenElement
Rodríguez, Gloria-Amparo, e Iván Vargas-Chaves, comps. Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2017.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Paratheristikos Oikodomikos Synetairismos Stegaseos Ypallilon Trapezis Tis Ellados vs. Grecia. 3 de mayo de 2011.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Hermann vs. Alemania. 26 de junio de 2012.
Vargas-Chaves, Iván. “De la proactividad a la prevención en materia ambiental: análisis del impacto del uso de glifosato en la erradicación de cultivos de uso ilícito”. En La prevención en materia ambiental, compilado por Gloria-Amparo Rodríguez e Iván Vargas-Chaves, 1-40. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2016. http://hdl.handle.net/10366/131822
Vargas-Chaves, Iván, Mauricio Luna-Galván, y Katy Torres-Pérez. “La Amazonía colombiana como sujeto de derechos: caracterización del conflicto ambiental que llevó a su reconocimiento”. Inciso, 21, núm. 2 (2019): 146-160. https://doi.org/10.18634/incj.21v.2i.990
Capítulo 4
Bustillo Marín, Roselia. “El control de convencionalidad: la idea del bloque de constitucionalidad y su relación con el control de constitucionalidad en materia electoral”. En Líneas jurisprudenciales en materia electoral, Roselia Bustillo Marín y Karolina Monika Gilas, 209-280. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Tirant to Blanch, 2014.
Calderón Villegas, Juan Jacobo. “Constitucionalización del derecho comercial desde la dogmática de los márgenes de acción”. Precedente. Revista Jurídica, (2004): 49-78. https://doi.org/10.18046/prec.v0.1407
Camargo, Pedro Pablo. Acciones constitucionales y contencioso administrativas, 3.ª ed. Bogotá: Leyer, 2005.
Congreso de la República de Colombia. Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146, 22 de diciembre de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Congreso de la República de Colombia. Ley 472. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.357, 6 de agosto de 1998. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0472_1998.html
Congreso de la República de Colombia. Ley 685. Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44.545, 8 de septiembre de 2001. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0685_2001.html
Constitución Política de Colombia. Título XIII, 32.ª ed. Bogotá: Editorial Legis, 2019.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-406/92, 5 de junio de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-406-92.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-113/93, 25 de marzo 1993. M. P. Jorge Arango Mejía. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1993/C-113-93.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-595/10, 27 de julio de 2010. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2010/C-595-10.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-622/16, 10 de noviembre de 2016. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Gelman vs. Uruguay. Fondo y reparaciones. Sentencia del 24 de febrero de 2011. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf
Fernández, Vicente. “Desarrollo sustentable: ¿derecho humano exigible?”. En Derecho procesal constitucional. Garantía jurisdiccional del medio ambiente en el derecho comparado, editado por Eduardo Velandía Canosa y Edgar Quiroga Natale, 345-364. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2016.
Fix-Zamudio, Héctor. “La protección procesal de las garantías individuales en América Latina”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal, (1967): 9-66.
Gil, Raymundo. El nuevo derecho procesal constitucional. Bogotá: VC Editores Ltda., 2011.
González, Juan. Acuerdo de París sobre cambio climático e instrumentos conexos. ¿Pueden quitarnos la venda de los ojos?, 1.ª ed. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2018.
Handl, Günter. Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Declaración de Estocolmo), de 1972, y Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de 1992. United Nations Audiovisual Library of International Law. https://legal.un.org/avl/pdf/ha/dunche/dunche_s.pdf
López, Diego. El derecho de los jueces, 2.ª ed. Bogotá: Editorial Legis, 2006.
Nogueira, Humberto. El derecho procesal constitucional a inicios del siglo XXI en América Latina. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, 2010.
Olano, Hernán. “Tipología de nuestras sentencias constitucionales”. Vniversitas, 53, núm. 108 (2004): 571-602. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14750
Olano, Hernán. “El derecho procesal constitucional”. Vniversitas, 54, núm. 109 (2005): 619-640. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14716
Organización de Estados Americanos. Protocolo adicional a la Convención sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Protocolo de San Salvador. Artículo 11, 1988. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html
Organización de Naciones Unidas. Declaración de Rio sobre el Medio ambiente y desarrollo, 1992. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Organización de Naciones Unidas. Acuerdo de París, 2015. https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Paris: Unesco. 1994. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/leg_texto_convenio_ramsar_tcm30-196467.pdf
Pollmann, Arnd, y Christoph Menke. Filosofía de los Derechos Humanos. Barcelona: Editorial Herder, 2010.
Pozzolo, Susanna. “Neoconstitucionalismo y especificidad de la interpretación constitucional”. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 21-v2 (1998): 339-353. https://doi.org/10.14198/DOXA1998.21.2.25
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2591. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Diario Oficial No. 40.165, 19 de noviembre de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991.html
Quinche, Manuel. “El control de convencionalidad y el sistema colombiano”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, núm. 12 (2009): 163-190. https://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf
Quiroga Natale, Ernesto Andrés. “Tipicidad constitucional y control de convencionalidad en Colombia a partir de 1991. Nociones elementales”. En Derecho procesal constitucional, editado por Andrés Velandia Canosa, 75-92. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica; Universidad La Gran Colombia, 2015.
Quiroga, Edgar. “Derecho constitucional convencionalizado y justicia constitucional”. En Derecho procesal constitucional, editado por Andrés Velandia Canosa, 35-46. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica; Universidad La Gran Colombia, 2015.
Sagúes, Néstor Pedro. “Obligaciones internacionales y control de convencionalidad”. Estudios Constitucionales, 8, núm. 1 (2010): 117-136. http://www.estudiosconstitucionales.cl/index.php/econstitucionales/article/view/206
Soto Morales, Carlos Alfredo. “La constitucionalización del ordenamiento jurídico mexicano, a la luz de la teoría de Riccardo Guastini”. Revista del Instituto de la Judicatura Federal, núm. 15 (2003): 193-209. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/32055/29048
Tobo Rodríguez, Javier. La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia, 3.ª ed. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2004.
Vargas-Chaves, Iván. “Elementos doctrinales para el estudio de la argumentación como eje del control judicial”. Prolegómenos, 16, núm. 32, (2013): 235-246. https://www.redalyc.org/pdf/876/87629921015.pdf
Vargas-Chaves, Iván y Hugo Granja-Arce. Principio de precaución. Bogotá: Editorial Universidad La Gran Colombia, 2018.
Velandia, Andrés. “Desafíos del derecho procesal constitucional”. En Derecho procesal constitucional. Memorias del Primer Congreso Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, coordinado por Andrés Velandia. Bogotá: VC Editores Ltda. y Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, 2010.
Velandia, Andrés. “Codificaciones procesales y el código procesal constitucional modelo”. Derecho procesal constitucional, coordinado por Andrés Velandia Canosa, tomo II, vol. I, 37-78. Bogotá: VC Editores Ltda., 2011.
Velandia, Andrés. “Modelo colombiano de justicia constitucional”. En Justicia constitucional comparada, editado por Silvia Bagni, 247-284. México: Editorial Porrúa, 2014.
Velandia, Andrés. “Fundamentos constitucionales de la codificación procesal constitucional”. En La constitucionalización del ordenamiento jurídico, editado Eduardo Andrés Velandia y Luis Eduardo Trujillo, 201-226. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, Asociación Colombina de Derecho Procesal Constitucional, Universidad Francisco de Paula Santander, Asociación Colombiana de Justicia Constitucional, Asociación Mundial de Justicia Constitucional, VC Editores, 2019.
Waldron, Jeremy, y Juan González Bertomeu, eds. Contra el gobierno de los jueces. Ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales, 1.ª ed. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2018.

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.